Android P: mejores notificaciones y soporte a la «ceja» del iPhone X
Google hace oficial las primeras versiones de su
futura plataforma para móviles que viene cargada de novedades.
Google
ha presentado de manera oficial este jueves a Android P, nombre en clave con el que se conoce a la próxima
versión del sistema operativo móvil, que empezará a estar disponible a partir
de verano.
De
momento, la plataforma se ha abierto a los usuarios desarrolladores para que
empiecen a familiar con sus nuevos requerimientos técnicos. La idea es
presentar la colección de funciones en la próxima conferencia Google I/O,
prevista para el mes de mayo. Una ocasión en la que se irán desgranando más
novedades, aunque ya nos podemos hacer una idea de cómo será en los próximos
móviles compatibles.
A qué viene el
nombre de «ceja»
Lo
que llama poderosamente la atención, así a priori, es que la compañía
estadounidense ya se prepara para la llegada de teléfonos móviles Android con
una particularidad, la existencia de una pestaña o «notch» similar a la
incluída en los actuales iPhone X en la parte superior de la pantalla. Un
espacio destinado a la instalación de los sensores y cámaras frontales que,
pese a conferirles una cierta personalidad, fue objeto de críticas hacia Apple.
En
cambio, una de las tendencias en movilidad en estos momentos es apostar por ese
concepto en los futuros modelos de este año, entre ellos, los Huawei P20, LG G7
o Asus Zenfone 5. La idea en la que se apoya es permitir al usuario
beneficiarse del «recorte» de espacio en la pantalla decidiendo así la forma en
que se muestra el contenido. Pese a las dudas que despierta esta visualización
a la hora de reproducir contenidos en realidad virtual, Android P promete que
estas aplicaciones se ajustarán a este formato sin problemas.
Unos de los
puntos más importantes en interiores
Otra
de las novedades que formarán parte de Android P se encuentra en sus sistemas
de conexión. La próxima versión de la plataforma incluirá Wifi RTT (Round Trip Time). Una tecnología diseñada para mejorar el
posicionamiento en interiores. La idea es obtener información de los puntos de
acceso WiFi para lograr una ubicación más precisa. Algo del que podrán hacer
uso futuras aplicaciones pensadas para potenciar el «hogar inteligente» dado
que permitirá llegar hasta donde no alcanzan los sistemas de geoposicionamiento
por GPS. Se podrá calcular la posición del dispositivo con una precisión máxima
de entre 1 y 2 metros. Una idea interesante para «penetrar» en el interior de
los edificios.
Mejores
notificaciones
En
Android P se priorizará la mejora de la visibilidad y las notificaciones. ¿De
qué manera? Es cierto que conforme acumulamos aplicaciones también se acumulan
alertas por doquier, muchas de ellas innecesarias y prescindibles. En lo que se
trabaja es en la idea de poder gestionar de manera más eficiente estos
mensajes. Aunque a nivel visual no supondrán importantes cambios, el sistema
operativo permitirá mostrar conversaciones, adjuntar imágenes, añadir
«stickers» o programar respuestas automáticas de una manera más ágil.
Si
ha quedado algo demostrado en el último año en la industria de la telefonía
móvil es el esfuerzo de los fabricantes en apostar por las cámaras duales, de
las que se presuponen mejorar considerablemente la calidad de imagen y permiten
jugar con la profundidad de campo. Por este hecho evidente, Android P empieza a
suministrar ya funciones acordes a los «smartphones» con estas prestaciones, es
decir, con dos cámaras.
De
tal manera, será el software, mejorado, quien pueda sacarle más partido a sus
virtudes, como ejecutar el aplaudido efecto «bokeh», digerir de una forma más
solvente el zoom o las capturas panorámicas. Además, desde el momento en el que
esté disponible para todos los públicos se podrá obtener mejores funciones de
flash o reducir los posibles retrasos en el enfoque de la cámara.
Ahorrar espacio
Una
de las nuevas funciones que de Android que pueden gustar mucho es la
posibilidad de ahora algo de espacio en el pertrechado móvil que más de uno
tendrá. Porque, es cierto, 32 o 64 GB de memoria hoy en día sabe a poco. Para
ello, el software incorporará el sistema HEIF (High Efficiency Image Format,
EIF son las siglas de High Efficiency Image Format), un formato más comprimido
que JPG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario