Que
necesitas en un móvil para que este a la vanguardia hoy en día.
El primer punto es tener pantallas casi sin marcos y cámaras
dobles
Los siguientes puntos son:
· Que no
tenga marcos
Una de las tendencias más firmes y que hay que tener en
cuenta a la hora de elegir un nuevo «Smartphone» o teléfono móvil inteligente
es pensar en el diseño. Es cierto que lo estético siempre entra antes por los
ojos, pero no hay que fiarse solo en este aspecto. Lo que más está tirando es
el diseño que ya se conoce como «todo pantalla». Esto, ¿a qué diantres se
refiere? Vale, se trata de un concepto de móvil que una cara está cubierta
prácticamente por la pantalla táctil.
Dado que el espacio para ver películas y navegar es amplio y
casi sin bordes eso nos permite tener un dispositivo que, en tamaño, se maneja
perfectamente. Es el ejemplo del iPhone X, el LG V30, el Xiaomi Mi Mix 2 o el
próximo Samsung Galaxy S9. Gracias a eso, podremos tener un móvil muy molón con
aires de modernidad que, pese a que ya lleva un añito en el mercado, por ahora
no pasa de moda. De momento.
·
Mira
en la gama media, buena opción
En la gama media se pueden encontrar móviles espectaculares a
poco precio que cumplen con creces lo que uno necesita para su día a día. Este
segmento es cierto que está muy apretado en cuanto a nombres -la mayoría,
firmas chinas-, pero ha dado muchas alegrías. No hace falta arruinarse para
tener a manos un teléfono con estas características. Entre algunos modelos
interesantes se pueden encontrar el Xiaomi M1 A1, que es una auténtica bestia
para lo que vale (250 dólares), el Honor 7X (lo tienes por 350 dólares), el
Huawei Mate 10 Lite (tuyo por un poquito más, 400 dólares) o el Oppo F5 (que
pese a su nombre poco conocido en España es uno de los mayores vendedores del
mundo).
·
¿Puedo
mojarlo?
Bien, esta una cuestión a tener en cuenta sin duda. Hace un
tiempo los Sony Xperia fueron pioneros en que fueran resistentes al agua e,
incluso, sumergibles durante un tiempo (no en la playa, ojo). Esta
característica ya es bastante común en muchos móviles. En lo que hay que
fijarse es en unos datos que aparecen por ahí, y es la categoría de protección.
Se engloba dentro de un IP y dos números. Así, podemos deducir que el aparato
goza de una protección total contra el polvo (el número «6») además de que
puede ser sumergido en agua hasta un máximo de un metro (el número «7»). De tal
forma, que sin tenemos un terminal con protección IP67 podremos estar algo más
tranquilos, pero eso no quiere decir que si se cae soporte el golpe. Lo mejor
es ponerle una funda de goma, pero allá cual...
·
El
tamaño sí importa
A ver, cada cual que haga lo que le venga en gana, partiendo
de ahí. Pero, puestos a elegir, pues al menos que tenga 5 pulgadas de pantalla.
Es, posiblemente, lo mínimo a escoger para disfrutarlo. Por ejemplo, algo
barato, el Wiko View 2, que tiene 5.7 pulgadas, más o menos como la palma de la
mano de una persona normal. O el Gionee S11, que ya se agranda hasta las 5.99
pulgadas. Otra opción interesante es el LG Q6, que es la versión modesta de
unos de los móviles del pasado año, y que tiene 5.5 pulgadas. De tal forma, que
dado que vamos a utilizar muy probablemente el móvil para ver películas y
series, pues al menos que tenga un espacio suficiente como para no dejarte los
ojos intentando enfocar.
·
Con
doble cámara (o no)
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de comprar tú nuevo
móvil es la calidad de la cámara. Que nadie le lleve a confusión; más
megapíxeles no quiere decir que se vayan a tomar mejores fotografías. El
software de procesamiento de imagen, la calidad de las lentes, la configuración
o la iluminación son cualidades importantes para lograr una postal que tire
para atrás. Bueno, de acuerdo, influyen las condiciones del escenario y, por
supuesto, la mirada del fotógrafo.
Así que, puestos a elegir, pues que tenga doble cámara. ¿Qué
puede significar eso? Si bien es cierto que el Pixel 2 XL ha demostrado que se
pueden tomar asombrosas fotografías con una sola cámara, los móviles más
modernos que se lanzan a lo largo de este año van a apostar, en su mayoría, por
dos lentes. Esta configuración está pensada para jugar con la profundidad de
campo y lograr retrasos espectaculares en los que el fondo está desenfocado y
el sujeto queda realzado.
Eso es algo que se hizo popular en las cámaras réflex y que,
salvando las distancias, se puede emular desde un móvil. ¿Cuáles son los que
han apostado por eso? Pues por lo pronto, el nuevo Galaxy S9 Plus ha dado el
salto hacia este tipo de cámaras. Pero hay muchos más. Pronto llegará el Huawei
P20, por ahí está el LG V30 S o el Asus Zenfone 5, así como más baratos como el
Moto G5S Plus o el Xiaomi Redmi Pro. Pero también otros modelos como el Honor 8
o el ZTE Blade V8 Pro. Cualquiera es buena opción, pero como relación
calidad-precio, el Xiaomi M1 A1 es, por ahora, imbatible. Ahí lo dejamos.
·
Baterías,
para los que deseen
Partiendo de la base que hoy en día la mayoría de estos
teléfonos -por su diseño- no permite cambiar las baterías, a la hora de elegir
un nuevo modelo tampoco está demás en echar un vistazo a este apartado en su
ficha técnica. Hay modelos como los iPhone X o Galaxy S9 que permiten cargarse
por medio de cargadores de inducción, pero aquí los guarismos pueden mejorar el
resultado. Esto es, como mínimo hay que exigirle que tenga 3.000 mAh.
Cuanta más densidad, mejor, pero tampoco eso quiere decir que
haga que se extienda a tres días la batería. Ni por asomo, vaya. Hoy en día que
un teléfono llegue a dos días ya te puedes dar con un canto en los dientes.
Así, nos podemos encontrar con el iPhone 8 Plus, que además de ser una bestia y
muy recomendable pese a su alto precio, su autonomía se extiende más allá del
día. Otra opción interesante es el Pixel XL 2, el LG V30, el Xiaomi Mi 6 o el
OnePlus 5T.