jueves, 18 de enero de 2018

Cómo detectar los "mensajes bomba" ChaiOS que congelan tu iPhone o Mac y qué hacer al respecto

Cómo detectar los "mensajes bomba" ChaiOS que congelan tu iPhone o Mac y qué hacer al respecto


iPhone

Si usas un iPhone o una computadora Mac y recibes un mensaje con un enlace extraño a GitHub, no lo abras.
Podría tratarse de un "mensaje bomba" que está circulando a través de los dispositivos de Apple y es capaz de dejarlos paralizados temporalmente y obligarte a reiniciarlos... aunque no hayas hecho clic en el enlace malicioso que contiene.
Se trata de un bug (fallo informático) que el desarrollador de software Abraham Masri reveló en Twitter. Lo llamó "ChaiOS".
"Este mensaje de texto congela el dispositivo del destinatario y puede forzarle a reiniciarlo. No lo uses para fines maliciosos", publicó el informático en la red social.
De acuerdo con Marsi y tras pruebas hechas por varios usuarios, el mensaje es capaz de infectar casi todos los modelos de teléfonos y computadoras que usan el sistema operativo iOS, desde iOS 10 hasta la quinta versión beta de iOS 11.2.5, la penúltima que lanzó la compañía.
Si el mensaje llega a través de un Mac, es capaz de hacer caer a Safari, el navegador de Apple, y causar ralentizaciones.
El texto está circulando a través de la aplicación de mensajería de Apple,iMessage, y contiene el siguiente enlace: iabem97.github.io/chaiOS
Se trata de un enlace de acceso público que está vinculado a GitHub, una plataforma digital para alojar proyectos.
Por el momento se desconocen las razones que ocasionan el problema.
Masri aseguró que "siempre informa sobre errores tecnológicos" y añadió en Twitter que "Apple debería tomarse más en serio" este tipo de fallos.
Mac de Apple

"Una molestia"

Sin embargo, algunos especialistas aseguran que el problema, aunque resulta molesto, no debería alarmar a los usuarios.
El experto en seguridad Graham Cluley alertó en su blog sobre el bug y dijo que, efectivamente, el mensaje es capaz de bloquear la pantalla y causar "comportamientos peculiares" en el terminal.
El fallo "genera confusión en el dispositivo y iMessages decide cerrarse. No es agradable, pero es más una molestia que algo que pueda hacer que roben tus datos o que un hacker acceda a tus archivos".
Apple todavía no se ha pronunciado al respecto.
Marsi dijo que inutilizaría el enlace de GitHub al que está vinculado el mensaje, pero advirtió que otras personas pueden usar el bug para crear un enlace nuevo que cause los mismos problemas.
También aseguró que no es la primera vez que denuncia errores de Apple, y le contó al medio especializado Buzzfeed que en otra ocasión avisó sobre un error que desactivaba la pantalla del celular y que desde la compañía le explicaron que no les parecía que fuera un problema grave.
cajas de iPhones.
Esta no es la primera vez que ocurren fallos de este tipo que afectan a clientes de Apple.
En noviembre, la empresa tuvo que pedir disculpas por un error que daba acceso a cualquier computadora Mac sin necesidad de contraseña.
BBC

¿Qué hacer si te llegó el "mensaje bomba"?


  • No hagas clic en el enlace.
  • Elimina toda la conversación.
  • Usa siempre la versión más reciente de iOS.
  • Si el fallo te obliga a reiniciar, restaura el dispositivo a la configuración de fábrica (dentro del menú "Ajustes").
  • También puedes bloquear GitHub (dentro de "Restricciones"), aunque eso no será efectivo si alojan el código en otro sitio web.
  • Si Apple lanza un parche de seguridad para gestionar este fallo, instálalo cuanto antes.

YouTube exigirá más esfuerzo para ganar dinero haciendo videos

Reglas más duras y revisión manual: YouTube exigirá más esfuerzo para ganar dinero haciendo videos

Tras los últimos episodios, la plataforma de videos YouTube anuncia un nuevo plan de monetización para «youtubers» y promete una vigilancia extrema del contenido publicado por humanos

Imagen del logotipo de YouTube

Convertirse en un multimillonario haciendo videos en YouTube no está al alcance de cualquiera. El fenómeno «youtuber» ha encendido la bombilla a muchos jóvenes que han visto un filón a explotar. Niños en edades muy tempranas han dejado de soñar con ser futbolistas o ingenieros para desear ser un creador multimedia como DulceidaEl Rubius (en España) o PewdiepieLogan Paul Dan TDM (a nivel internacional). Los más valientes han empezado a crear contenido en YouTube y lanzarse al ruedo.
Emular su éxito es cada vez más difícil. Miles de jugadores se quedan a las puertas. Algunos ni siquiera llegan a ser profesionales y vivir de esto. Porque, en efecto, ser el nuevo Messi o Cristiano Ronaldo es casi imposible. Cada vez son más creadores, más saturación informativa, más difícil detectar los videos de YouTube interesantes. En realidad, la mayor parte de los «youtubers» no monetizan siquiera sus videos.
YouTube, la conocida plataforma de videos, ha estado en los últimos meses en la picota por mirar hacia el otro lado ante el fenómeno de los «youtubers». Importaba hacer crecer el negocio, y algunos de estos creadores, que han conquistado la fama y se pasean por ferias y eventos rimbombantes, no han pensado en la responsabilidad que tenían en sus comentarios y, sobre todo, teniendo en cuenta el público al que se dirigían, generalmente, jovenes y adolescentes.
La polémica en torno a Logan Paul, conocido «youtuber» que mostró en uno de sus videos recientemente un cadáver en Japón, ha hecho saltar las alarmas hacia las obligaciones de la plataforma que alberga los videos. El debate está servido. Para evitar que se repitan casos similares, YouTube ha anunciado dos importantes medidas. Por un lado, una mayor vigilancia y revisión de los contenidos publicados por seres humanos y no algoritmos informáticos.
Y, por otro, un nuevo modelo publicitario para monetizar los videos; obligará a los «youtubers» a acumular 4.000 horas de visualización de su canal en los últimos 12 meses y tener al menos 1.000 suscriptores. Un cambio importante teniendo en cuenta que hasta ahora el único requisito era generar al menos 10.000 vistas de por vida, un umbral que se ha quedado corto por lo que ha obligado a la compañía a plantear «un estándar más alto». No obstante, se contará con un período de 30 días a partir de febrero para alcanzar esas cifras, pero a partir de esa fecha los canales con menos de 1.000 subscriptores o 4.000 horas de reproducción «ya no podrán ganar dinero» en YouTube.
«Para proteger mejor a los creadores». Ese es el objetivo de la plataforma a la hora de introducir nuevos requisitos para formar parte del llamado Programa de Socios de YouTube (YPP). En caso adaptarse a estas nuevas exigencias, más duras que anteriormente, cualquier «youtuber» podrá empezar a ganar dinero con sus videos. «Este año nuestro principal reto en YouTube es proteger nuestro ecosistema de creadores y garantizar que sus ingresos sean más estables», prometen en un comunicado Neal Mohan, responsable de producto, y Robert Kyncl, director de negocio de YouTube.
«Estamos realizando cambios para abordar los problemas que afectaron a nuestra comunidad en 2017, de modo que podamos evitar que los malos actores dañen a los creadores originales e inspiradores de todo el mundo que se ganan la vida en YouTube»
«Estamos realizando cambios para abordar los problemas que afectaron a nuestra comunidad en 2017, de modo que podamos evitar que los malos actores dañen a los creadores originales e inspiradores de todo el mundo que se ganan la vida en YouTube. Una gran parte de ese esfuerzo pretenderá reforzar nuestros requisitos de monetización para que los usuarios tóxicos no puedan dañar nuestro ecosistema ni sacar provecho del usuario», insisten las mismas fuentes.
Bajo este nuevo modelo de retribución, la compañía garantiza que «estos estándares más altos también nos ayudarán a evitar la monetización de videos potencialmente inapropiados, lo que puede perjudicar los ingresos del resto». YouTube tiene contabilizado el número de «youtubers» que tienen opciones para seguir formando parte del programa de monetización. En el último año, se calcula que el 99% de los afectados obtuvieron menos de 100 anuales y el 90% obtuvo unos 2.50 dólares mensuales.
La otra medida de YouTube para sanear su plataforma tiene que ver con los revisores del contenido. La plataforma ha prometido que reforzará la vigilancia con personas en lugar de dejarle únicamente esta tarea a algoritmos informáticos y sistemas de detección automáticos, que se han demostrado totalmente ineficaces. «Continuaremos revisando los ataques a la comunidad, el “spam” y otros indicadores de abuso para proteger a nuestra comunidad de creadores de los usuarios tóxicos», reconocen.

martes, 2 de enero de 2018

¿Cuáles son los avances en la ciencia y la tecnología que podrían cambiar nuestras vidas en 2018?

¿Cuáles son los avances en la ciencia y la tecnología que podrían cambiar nuestras vidas en 2018?


Ilustración de coches sin conductor

¿Cuáles son los avances en la ciencia y la tecnología que podrían cambiar nuestras vidas en 2018?
La BBC habló con expertos de diferentes centros de investigación.

Coches sin conductor

Los coches sin conductor podrían tardar todavía algunos años para hacerse realidad, pero en 2018 el nivel de automatización de los coches se acelerará rápidamente.
Vamos a experimentar algo más cercano a un coche sin conductor por primera vez y debatir sobre su posible impacto en nuestras vidas, señala el Museo de Ciencias de Londres.
Tal vez ya tengas un coche con algunas de esas capacidades. Como un control de velocidad crucero para los largos viajes o asistencia para estacionar en un espacio pequeño.
En 2018 también seremos testigos del lanzamiento de automóviles con mayor nivel de autonomía. Audi y Tesla podrían lanzar coches que se podrían conducir solos en condiciones de caminos sin obstáculos y a una baja velocidad.
Pero este nivel de automatización todavía depende de la intervención humanacuando las condiciones cambian o se presentan problemas.
Direct Line, una compañía de seguros de autos en Gran Bretaña, ofrecerá un descuento para quienes usen la tecnología de autopiloto en algunos modelos de Tesla. Su intención es recopilar información sobre el uso de esa tecnología.
Una joven en un coche con piloto automático.
Si quieres abordar un autobús sin conductor, puedes intentarlo en Bavaria, Alemania; en Las Vegas, en EE.UU. o Lyon, Francia.
Aunque en 2018 veremos mucha más tecnología, el camino hacia la conducción automática completa todavía tiene algunos baches. El programa "drive me" (condúceme), de Volvo, que planeaba pruebas de manejo sin conductor fue retrasado hasta 2021.

Dos científicos analizando ADN.

Ingeniería genética

La edición del genoma tiene la capacidad de alterar radicalmente la forma en que tratamos las enfermedades, pero tiene algunos riesgos.
En esencia, el proceso nos permite reemplazar un gen defectuoso con uno sano, o incluso editar el gen para hacer que se comporte de manera diferente.
Es un "impacto de la ciencia biológica que tiene ramificaciones tremendas y potenciales", asegura Sir John Skehel, de la Royal Society de Londres.
Ilustración de unas tijeras cortando ADN.
El alcance de tratamientos para condiciones heredadas genéticamente es claro. Si los científicos pueden editar los genes para quitarles errores heredados, entonces pueden detener el desarrollo de esas condiciones.
Pero ese descubrimiento tiene su lado malo. Por ejemplo, si editáramos genes con fines cosméticos, podríamos causar daños imprevistos.
La ciencia puede enseñar a la humanidad de lo que son capaces las tecnologías genéticas, pero depende de nosotros cómo queremos usarlas.
De cualquier forma, el aumento en la edición del genoma es uno de los avances más significativos en las ciencias biológicas y puede impactar millones de vidas.

Epidemias y lucha contra la resistencia a los antibióticos

En 2018 se cumplirá el centenario de la pandemia de la gripe española, que mató al menos a 50 millones de personas.
Ilustración de superbacteria.
La ciencia y la medicina han visto muchas increíbles innovaciones y descubrimientos para mejorar la salud durante el siglo pasado.
Pero en 2018 la amenaza de enfermedades que se pueden propagar por todo el mundo afectando a millones de personas nunca había sido tan grande, afirma Wellcome, un centro de investigación biomédica con sede en Londres.
Las epidemias como el ébola y el zika han mostrado las significativas amenazas que representan los brotes de enfermedades contagiosas.
2018 será un año importante para continuar los esfuerzos para protegernos mejor y asegurar que todos los países pueden actuar rápido para contener brotes de infecciones mortales y prevenir emergencias de salud.
Esto incluye trabajar en el desarrollo de nuevas vacunas.
Muchas de las epidemias que tienen el mayor peligro para la humanidad podrían ser prevenidas con vacunas, pero muy pocas vacunas se han desarrollado contra ellas.
Ilustración de superbacteria.
2018 será un año crítico para continuar los esfuerzos globales para afrontar otros problemas urgentes de salud global: las superbacterias.
Los antibióticos han sido una parte vital de la medicina por más de 70 años. Sin embargo, hay un creciente número de superbacterias, o infecciones resistentes a las drogas, que no pueden ser tratadas por los antibióticos actuales.
En el mundo esas infecciones ya matan unas 700.000 personas al año. Si no se toman acciones efectivas este número seguirá creciendo. Además, las infecciones que ya se pueden tratar y las cirugías de rutina —como reemplazos de cadera y cesáreas— se podrían volver potencialmente fatales.
Los siguientes 12 meses van a ser críticos en los esfuerzos para desarrollar nuevos antibióticos y tratamientos innovadores para protegernos de las superbacterias.
También para detener el uso excesivo y mal uso de los antibióticos existentes y la investigación que ayude a entender cómo se extiende la resistencia a ellos.

¿Qué novedades científicas nos esperan en 2018?

¿Qué novedades científicas nos esperan en 2018?


Resultado de imagen para lanzamiento para la luna 2018

Si el 2017 fue un año lleno de sugestivas novedades científicas, el 2018 que está a punto de empezar podría ser aún más prolífico.
El año que viene, por ejemplo, un kilo ya no pesará un kilo. El prototipo de platino e iridio custodiado desde hace más de un siglo en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, en París, será sustituido por un modelo más preciso basado en la mecánica cuántica.
Pero no hay que apresurarse a cambiar la báscula de casa: el nuevo sistema entrará en vigor sólo en mayo del 2019.
El 2018 será también el año de nuevos experimentos en el subsuelo de Marte y de una prometedora misión a Mercurio.

¿Qué puedes hacer para convertir tus bitcoins en dinero de verdad?

¿Qué puedes hacer para convertir tus bitcoins en dinero de verdad?


Monedas bitcoin y billetes de dólar.

Tras la caída del valor de criptomoneda más popular de internet, puede que algunos estén pensando en cambiarla por dinero real antes de que sea demasiado tarde.
Bitcoin pasó de valer US$20.000 a bajar a los poco más de US$11.000 el 22 de diciembre, aunque esta semana se estabilizó en US$15.000, según el mercado luxemburgués Bitstamp.
La idea de la criptomoneda es que no son billetes ni monedas en estado físico, sino que circula en la red.
Pero lo que se paga por él sí es dinero de verdad y quizás hay alguien que quiere recuperarlo antes de que, como apuntan algunos, "estalle la burbuja".
Comprar y vender bitcoins no es demasiado complicado, pero hacer que su valor se traslade a tu cuenta bancaria puede resultar más difícil.
Hombre joven feliz con lluvia de dólares.
Hay que recordar que lo primero que tiene que hacer todo el mundo cuando tiene bitcoins o criptomonedas es crear un monedero donde guardarlas.
En estas carteras digitales se almacenan las claves necesarias para acceder a la cuantía que tengas registrada bajo una determinada dirección.
Una vez tienes los monederos puedes empezar a operar en el mercado para gastarlos, intercambiarlos u obtener dinero real.
Aquí repasamos tres de las maneras más comunes para que puedas hacerlo:

1. Mercado de divisas

Como si se tratase de un mercado donde se compran y venden monedas de diferentes países, las plataformas de cambio de dinero digital (conocidas como exchange) son lugares de compra venta de bitcoins y otras monedas virtuales.
Imagen de moneda bitcoin en el mercado con un hombre en el reflejo
Una de las más populares es Coinbase, que llegó a suspender operaciones tras el desplome de btcoin el viernes pasado.
Si todo funciona perfectamente, en estas plataformas lo único que deberás hacer es seleccionar la cartera de la que quieres extraer el dinero, asignar la cantidad y vender.
Si el destino es una cuenta PayPal obtendrás el dinero en la divisa elegida de forma instantánea y en cuatro o siete días si eliges recibirlo en tu cuenta bancaria.

2. Cartera de papel

Hay quien prefiere guardar las criptomonedas offline para evitar los cibertaaques y lo hace en las llamadas carteras o monederos de papel.
Tener tus criptomonedas fuera de la red las hace más seguras, pero también agrega un paso más a la hora de cambiarlas por efectivo.
Ilustración de computadora y monedas.
Los monederos de papel no son más que una hoja que incluye la clave privada que te da acceso a tu bitcoin para que evitar que la moneda fluctúe en la red, más vulnerable a los robos.
Una vez hayas obtenido acceso deberás poner a circular tu criptomoneda en internet para ponerla en un monedero digital.
Lo difícil aquí es que no todas las carteras digitales admiten las criptomonedas que vienen de un monedero offline.
Una vez lo consigas tienes que trasladarlo a una cartera admitida por Coinbase y a partir de ahí solo has de seguir el punto anterior para conseguir un ingreso en tu cuenta.

3. Cartera "fría"

Las carteras frías o hardware son un sistema aún más complicado, que hace más difícil hacer que tu dinero se materialice en efectivo.
Se trata de dispositivos de almacenamiento externo especialmente diseñados para guardar tu bitcoin de forma segura.
Hombre sosteniendo USB con el logo de bitcoin.
Para sacarlo del disco duro y verterlo en internet lo más probable es que debas utilizar el software específico que proporciona el propio dispositivo.
Una vez en internet se repite lo anterior, debes poner la cantidad deseada en una cartera digital y a partir de ahí acceder a una plataforma de cambio digital que revierta las bitcoins en efectivo.
Lo complicado es que no todas las carteras digitales admiten el dinero que viene de una cartera fría al igual que no aceptan el proveniente de una cartera en papel.
Cuanto más proteges tus bitcoins, convertirlos en billetes se hace más complicado.