jueves, 14 de diciembre de 2017

los videojuegos para recordar de 2017

«The Legend of Zelda», «NieR: Automata» o «Horizon Zero Dawn»: los videojuegos para recordar de 2017

La fantástica aventura de un joven hyliano, el regreso por todo lo alto del fontanero del bigote, el debut soñado de una princesa guerra en su batalla contra bestias metálicas o una androide con corazón han sido algunos de los personajes que deja este año de grandes títulos y propuestas



Por su creatividad, por su aportación a los escenarios abiertos, por su largo recorrido y capacidad de atracción, por su contribución a la narrativa videolúdica «The Legend of Zelda: Breath to the Wild» ha sido uno de los mejores videojuegos del año. Este título, además, ha permitido catapultar el interés y el éxito a la consola híbrida de Nintendo, la Switch, que pese a un debut alocado en donde se le criticó la falta de propuestas, ha sido uno de los mejores lanzamientos del año en cuanto a hardware se refiere. Y, no solo eso, ha demostrado el gran año de la compañía japonesa en su primer año con la nueva plataforma.
Pero la aventura de Link, la mezcla de fantasía y acción, su extenso y vasto mundo repleto de libertad ha conquistado el corazón de los videojugadores este año. Nintendo, de nuevo, y tras muchos años de segundón, ha vuelto por todo lo alto. El título ha demostrado, además, que el concepto de mundo abierto tiene todavía mucho que ofrecer pese a ser criticado por incluir mecánicas anodinas y actividades repetitivas. En este caso, no. La fórmula ha sido sensacional. Es difícil recordar, de hecho, un título en donde se pudieran hacer tantas cosas y, asombrosamente, que todas tuvieran sentido.
Desde el sistema de escalada, muy intuitivo y automático, desde las misiones (tanto principales como secundarias) en donde se difumina esa idea de ir únicamente desde un punto A a un punto B para completarlas; todo lo que ofrece el juego está bien contado y representado, no solo gracias a un apartado visual de texturas modernistas y gráficos muy creativos de gran belleza.
El juego ha seducido por tratar con inteligencia al usuario, ofreciéndoles pistas y sugerencias a las que acudir. Pese a que su sistema de combate puede llegar a gustar más o menos, Zelda tiene esa capacidad de decirle al jugador de primeras cuál será su final, el combate contra el dragón Ganon, pero dentro de uno mismo se es consciente que no le puede derrotar hasta estar preparado. Ese camino de prepararse es una experiencia de aprendizaje que se alcanzan las 40 horas perfectamente. Da pena acabarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario