jueves, 28 de septiembre de 2017

5 trucos para evitar que el sistema operativo iOS 11 se coma la batería del iPhone

5 trucos para evitar que el sistema operativo iOS 11 se coma la batería del iPhone


Usuaria

Con cada lanzamiento de un sistema operativo viene, para muchos, la emoción de nuevas funciones que mejoraran el celular. Sin embargo, no todo es color de rosa.
Algunos expertos en el área tecnológica así como también usuarios han notado que, tras el lanzamiento del último sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, el iOS11, la batería se agota con rapidez.
En su blog, la empresa especializada en software y en seguridad cibernética Wandera explica que la última versión de iOS cuenta con algunas "nuevas características, mejoras y, lo más importante, parches de seguridad".
"Pero aquí está el lado negativo", advierte en su sitio web. "Algunos usuarios de iPhone y de iPad están reportando problemas de instalación, lentitud, problemas con el bluetooh y wi-fi y uno que atrajo nuestra atención específicamente: la batería se agota más rápido".
Por eso sugiere seguir dos pasos para extender la vida de la batería:
  • Limitar el número de apps que se pueden refrescar en backgroundLo que se puede hacer yendo a: Configuración > General > Background App Refresh
  • Limitar el número de apps que pueden acceder tu localización en backgroundsiguiendo la ruta: Configuración > Privacidad > Localización
El experto en seguridad informática Luis Enrique Corredera le enumeró a BBC Mundo 5 recomendaciones prácticas para evitar que la batería se agote muy rápido:
  1. "Actualizar a iOS 11.1, que arregla el problema de batería.
  2. Desactivar la actualización en segundo plano.
  3. Configurar los servicios de localización de las aplicaciones para que sólo se usen cuando están en primer plano.
  4. Desactivar la opción de "Oye Siri" mientras está el teléfono en reposo.
  5. En la configuración del teléfono, revisar qué aplicaciones consumen más batería, y tratar de sustituirlas por otras con menor consumo. Por ejemplo, "la app de Facebook consume más que la versión móvil de web de Facebook"

La opción de no hacer nada

Ante el problema de la batería que se agota, Antony Karcz, un experto en tecnología que escribe en la revista Forbes, propone hacer algo muy simple: nada.
Presentación de iOS 11
Karcs escribió el artículo: "¿Está iOS matando la vida de tu batería? Aquí sabrás por qué no tienes que hacer nada para solucionarlo" ("Is iOS 11 Killing Your Battery Life? Here's Why You Don't Have To Do Anything To Fix It").
En él explica que fue una de las personas que puso a prueba una versión del sistema operativo previa a su lanzamiento oficial de iOS11.
Y es que Apple cuenta con el Programa de Software Beta, el cual busca que los usuarios ayuden a desarrollar los nuevos sistemas operativos de sus productos: iOS, macOS y tvOS.
La idea es que los usuarios que se registren en ese programa puedan ensayar versiones de los sistemas operativos antes de que se pongan a disposición del público en general y puedan compartir con la compañía su experiencia previa al lanzamiento.
Una usuaria
Karcz hizo lo propio con el iOS11 Public Beta y notó los problemas de la duración de la batería, los cuales atribuyó inicialmente a una pobre optimización debido a que el sistema operativo estaba en una etapa temprana de desarrollo.
"Y con toda seguridad", indicó, "para la siguiente actualización, (el celular) había vuelto a la normalidad en términos de vida de su batería".
"Pero ahora que iOS11 fue lanzado, he visto reportes (y lo he experimentado en mi familia de iPhones) que hay un consumo serio de batería. ¿Me perdí de algo? ¿O hay algo más que está haciendo que muchas personas estén experimentando lo mismo que yo experimenté en el inicio del beta?", se preguntó.
"Tras una investigación rápida, descubrí lo que estaba pasando y me di cuenta de una cosa sobre solucionarlo: no hacer nada".

Días de mucha actividad

De acuerdo con el especialista, los días posteriores a la instalación de una nueva versión de un sistema operativo, el dispositivo está "muy ocupado".
iPhone 5
"Prácticamente todas tus apps tienen actualizaciones. Eso hace que iOS esté ocupado descargando e instalándolas en background".
En adición, explica Karcz, tras la instalación del software, se ejecuta un proceso llamado "re-indexing".
Se trata del proceso a través del cual iOS 11 examina toda la información del dispositivo para que puede estar catalogada y accesible en Spotlight, el sistema de búsqueda de archivos, documentos, carpetas y programas.
"Como se pueden imaginar, esto requiere de mucha energía de procesamientoy puede ser la razón por la cual he escuchado historias de (teléfonos) iPhone 6 con la mitad de su vida de batería perdida mientras estaba sentado sin hacer nada".
Lo bueno, explica el experto, es que ambas cosas son temporales y sólo toman unos pocos días.
En poco tiempo, según Karcz, la batería regresará a su estado normal.

Y nunca hagas esto:

Un consejo clave que da Wandera es no volver al sistema operativo viejo.
"Si el agotamiento de la batería con el iOS11 te resulta demasiado que tolerar, podrías empezar a considerar regresar al iOS 10.3.3. Aunque esto podría ser tentador, te recomendamos que no lo hagas".
Apple se encarga de distribuir parches de seguridad cuando detecta posiblesamenazas.
Así que es muy importante mantener el sistema actualizado. Esa es la esencia de una actualización.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Twitter experimenta duplicar la longitud de sus mensajes

Twitter experimenta duplicar la longitud de sus mensajes hasta los 280 caracteres


Logos de Twitter

Twitter escuchó finalmente una de las peticiones más repetidas de sus usuarios para modificar una de sus características que, al mismo tiempo, es su rasgo más distintivo: ampliar el número de caracteres en sus mensajes.
"Vamos a probar un límite más largo, 280 caracteres", anunció este martes la compañía en su blog.
Hasta ahora, los tuits no pueden sobrepasar los 140 caracteres, incluyendo los 23 que necesita cada enlace a una página web.
De momento, esta nueva función está solo disponible para algunos usuarios. "Queremos probarlo con un pequeño grupo de personas antes de decidir si lo lanzamos para todo el mundo", dijo la red basada en San Francisco (Estados Unidos).

Diferencias entre idiomas

Twitter anunció que la medida se implantaría en todos los idiomas excepto japonés, coreano y chino, ya que en estos casos "se puede transmitir el doble de la cantidad de información en un solo carácter que en muchos otros idiomas, como inglés, español, portugués o francés".
Comparación de cómo se verán los nuevos tuits en comparación con la extensión actual.
"Queremos que todas las personas alrededor del mundo se expresen fácilmente en Twitter", aseguró la firma en su blog.
Twitter es consciente de que esta medida les supondrá romper definitivamente conla brevedad de sus publicaciones, una de sus principales características que es precisamente lo que le diferencia de otras redes sociales.
"Entendemos que muchos de ustedes han utilizado Twitter durante años, con lo cual puede haber un apego emocional a los 140 caracteres. Nosotros así lo sentimos también. Pero lo intentamos, vimos el poder de lo que haría, y nos encantó esta nueva, aunque breve restricción".
La red social se mostró convencida del "impacto positivo" de este cambio y aseguró que informará de los próximos pasos antes de decidir si lo extiende finalmente a todos los usuarios.

iPhone 8 problemas en el sonido

Los problemas en el sonido sacuden al iPhone 8: Apple lanzará una solución

La firma americana reconoce la existencia de un fallo técnico en las llamadas telefónicas, aunque asegura que solo afecta a un pequeño número de terminales.

Detalle de los nuevos iPhone 8 y iPhone 8 Plus

No iba a ser todo de color de rosa y el debut de los nuevos iPhone 8 no ha sido el esperado por Apple. De hecho, ya ha tropezado con una pequeña piedra. La compañía americana ha reconocido la existencia de un fallo informático que afecta al sistema de audio de algunos modelos. El problema provoca que cuando se establecen llamadas telefónicas de voz y las videollamadas se escuchen ruidos extraños a través del auricular.
Conscientes de la situación, la firma americana ha reconocido ya el problema adelantando que próximamente lanzarán una actualización del software iOS 11 para solucionarlo. De momento, el fallo afecta a un «pequeño número de terminales», según fuentes de la compañía a través del foro oficial.
«Nuestro equipo está trabajando en una solución, que se incluirá en una próxima versión de software», aseguran fuentes de la firma americana en declaraciones al medio «The Verge». Este «bug», más molesto que otra cosa, en principio, no se debe al hardware de los nuevos terminales,lanzados la pasada semana en los principales mercados, entre ellos, España.
Ese «chasquido» o «crujido» se produce únicamente durante algunas llamadas y Facetime, aunque no sucede durante cada llamada, ya que no aparece cuando se utiliza el auricular como altavoz. Aún así, decenas de usuarios han reportado los problemas a través de diversos foros como Reddit, en donde aseguran estar experimentando interrupciones en el sonido.
No es el primer error localizado en las nuevas versiones de los sistemas operativos. Con WatchOS 4, disponible también desde la pasada semana para los relojes inteligentes Apple Watch, provocaba que los dispositivos se conectaran a redes WiFi no autorizadas por el usuario.
En cuanto a la acogida de los nuevos iPhone 8 y iPhone 8 Plus, Apple todavía no ha facilitado datos de ventas en el primer fin de semana. Según el analista Ming-Chi Kuo, de KGI Securities, conocido por sus aciertos en la industria, ha señalado que las ventas de los nuevos terminales no son tan «estelares» porque muchos compradores potenciales están esperando aliPhone X, el dispositivo más avanzado de la marca que saldrá a partir de noviembre. Los expertos temen, además, que Apple no pueda hacer frente a una alta demanda de este nuevo modelo que celebra los diez años del producto y que se produzcan retrasos al menos hasta después de la campaña de Navidad, generalmente la de mayores ventas.

martes, 26 de septiembre de 2017

Ciudad tecnológica que Google planea construir en San José, EE.UU

4 datos que muestran las gigantescas dimensiones de la ciudad tecnológica que Google planea construir en San José, EE.UU.


Vista aérea de San José, California, Estados Unidos

El nuevo campus de Google no estará ubicado ni en Menlo Park (Facebook), ni en Cupertino (Apple), ni en Mountain View, donde tiene sus actuales oficinas, Googleplex.
Para su nuevo y multimillonario proyecto urbanístico, la multinacional tecnológica ha puesto su ojos en una ciudad californiana poco explorada hasta ahora por los gigantes del valle de oro.
"La Gran Estación Central del Oeste" quedará ubicada en el corazón de San José, a apenas 80 kilómetros de San Francisco, la "capital de Silicon Valley", donde precisamente Facebook acaba de anunciar que inaugurará sus próximas oficinas.
Pero, ¿por qué San José?
Una de las razones principales para ubicar el nuevo centro tecnológico en esta ciudad, la tercera más grande de California, es la intensa gentrificación que sufren otros municipios del valle.
"Esa misma gentrificación ocurrió en Santa Clara porque Google compró casi todas las propiedades y los precios de las casas están subiendo. La gente no se puede permitir vivir aquí", le dijo a la BBC un residente de la ciudad californiana.
Así, la comunidad tecnológica de San Francisco cada vez recibe más rechazo por parte de los lugareños, que se han visto desplazados de barrios históricos hoy inasequibles, señala.
Ante esto, los defensores de la nueva iniciativa aseguran que esta vez será diferente e incluso afirman que la futura sede de Google en San José sentará las bases para un innovador modelo de campus tecnológico.
Te damos algunos datos que te ayudarán a dimensionar el proyecto.

Entre 15.000 y 20.000 empleados

Ya hay miles de empleados de Google en San José, pero los nuevos planes de la firma estadounidense suponen la creación de entre 15.000 y 20.000 puestos de trabajo en la ciudad californiana.
señal de Google en calles de Mountain View
Pero no llegarán todos al mismo tiempo.
La compañía se convertirá así en la mayor empleadora de la ciudad.
"No van a caer mañana 20.000 empleados de Google en paracaídas", dijo a la BBC Sam Liccardo, el alcalde de San Francisco. "El proceso tardará una década o más", puntualizó.
Mientras tanto, en la prensa local varios analistas hablan de cómo se sentirá el"efecto Google" en la ciudad. Y algunos temen que ocurra lo mismo que en San Francisco.

16 propiedades

En agosto, cuando Google dio a conocer por primera vez sus planes sobre el nuevo campus, varios manifestantes salieron a las calles de San José a protestar por la falta de vivienda asequible. Su lema era "Welcome to Googleville"(bienvenidos a la ciudad de Google).
Oficinas de Apple en San Francisco
"Hemos visto la intensidad del rechazo en San Francisco", explicó Liccardo. "Nos estamos centrando mucho en construir viviendas asequibles (...). Tenemos que desarrollar esto de manera diferente y atraer el talento de Silicon Valley".
En el valle "se han desarrollado varios campus rodeados de un mar de aparcamientos, pero nos estamos quedando sin suelo. Tenemos una congestión horrible en las autopistas y no es un lugar asequible para vivir", le dijo a la BBC.
"Tenemos una visión para la Gran Estación Central del Oeste", añadió. Y esa visión incluye la compraventa de 16 propiedades estatales.
Algunas de ellas son parcelas sin desarrollar, como grandes aparcamientos. Pero también habrá parques, tiendas, plazas, espacios abiertos y, por supuesto, viviendas.
Peralez dijo que construcciones como la llamada "nave espacial de Apple" en Cupertino son un ejemplo de lo que no se quiere hacer en San José.
"Es un proyecto que se encierra en sí mismo. Es la antítesis de lo que queremos de Google", aseguró.

4 tipos de transporte

Kim Walesh es la directora de Desarrollo Económico de San José y le contó a la BBC que la inversión en transporte publico por parte de Google será muy positiva para su ciudad.
Mujer pasa en bicicleta frente a un cartel que dice Google.
"Es el contrapunto del desarrollo habitual del típico campus en Silicon Valley, es una oportunidad para hacerlo bien", explicó.
"Ni siquiera lo llamamos campus porque este concepto es completamente diferente; es abierto y tiene forma urbanística".
La nueva ciudad tecnológica de Google en San José contará con cuatro tipos de transporte diferente, desde autobús hasta trenes de alta velocidad, Uber y autos tradicionales, explicó la empresa.
Y las oficinas de Google estarán integradas en ese sistema y muy cerca de la estación de tren Diridon y el pabellón deportivo SAP Center.
Bob Staedler, de la compañía inmobiliaria Silicon Valley Synergy -y asesor estatal de San José- dice que el nuevo proyecto de Google será "un sistema de transporte multimodal" y que la tecnología estará integrada en él "de una manera nunca vista antes".
"Google está creando una fábrica urbana en la que los empleados, la población y el tránsito de la estación están integrados en uno", le contó a la BBC.
Estación de trenes de San José, en abril

240 hectáreas

Google dice que su nuevo campus será su mayor sede en el mundo y que superará en tamaño a sus actuales sucursales centrales.
Aspira a convertirse en "el mayor programa de desarrollo privado en la historia de San José (EE.UU.)", dijo su alcalde, Raul Peralez.
En agosto, el gobierno de la ciudad inició conversaciones exclusivas con Google para la venta de 240 hectáreas cerca de la estación.
Es el doble del tamaño de sus oficinas centrales en Mountain View.
La firma ganó el derecho de desarrollar entre 600.000 y 740.000 metros cuadrados de su sede dentro de la urbe.
Por el momento, ya se ha gastado más de US$100 millones en la compra de parcelas en la zona a través de dos inmobiliarias.

Fallo de seguridad en macOS High Sierra

¡Cuidado! Descubierto un fallo de seguridad en macOS High Sierra que permite robar las contraseñas

El problema, descubierto por un exanalista de la NSA, permite filtrar a través de aplicaciones no verificadas los datos de los usuarios a través de la herramienta que gestiona las credenciales en la «nube»

¡Cuidado! Descubierto un fallo de seguridad en macOS High Sierra que permite robar las contraseñas

No hay día para la cautela en lo que se refiere a la seguridad informática. Tampoco en Apple. Un grave fallo de seguridad descubierto en la nueva versión del sistema operativo para ordenadores de la compañía americana, macOS High Sierra, deja expuestos las contraseñas de los usuarios.
Tan solo un día después de su lanzamiento oficial, ya se ha localizado un problema informático. El fallo, descubierto este lunes por un exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA) y actualmente jefe de investigación de la firma de seguridad SynackPatrick Wardle, puede poner en peligro las credenciales de los usuarios. Además, el problema es doble, puesto que afecta a versiones anteriores.
El fallo afecta a la seguridad del gestor de contaseñas (Llavero). Permite que un ciberdelincuente pueda robar las contraseñas en los ordenadores que disponen de la plataforma. En opinión del ingeniero americano, que ha mostrado en un video su funcionamiento, cualquier persona puede ejecutar código malicioso en un equipo Mac para robar las contraseñas de la herramienta conocida como «llavero».
Se trata, en efecto, de una vulnerabilidad de las conocidas como «Zero-Days», aquellas que son desconocidas por el fabricante del producto. Es decir, no ha sido resuelta por el momento, aunque se espera que la firma de la manzana lance próximamente una actualización, dado que como suele sucede en anteriores ocasiones, el «descubridor» suele informar a la compañía afectada para que ponga remedio

Posible a través de «apps» no verificadas

Apple dispone de un sistema que gestiona y almacena las contraseñas de usuario, la cual únicamente puede (y debe) ser accesible para el propietario del equipo. Gracias a esta herramienta se pueden agilizar los inicios de sesión de otros servicios digitales como redes sociales Facebook, Twitter, Google, proveedores de correo electrónico, redes Wifi o, incluso, datos de acceso a páginas bancarias o tarjetas bancarias. Un manjar para los cibercriminales.
Según ha demostrado Wardle, se puede dirigir un ciberataque al «llavero» sin necesidad de conocer la contraseña. Es tan fácil como, a través de una aplicación no verificada por la compañía americana, acceder a los datos almacenados y, de ahí, filtrar las contraseñas de otros servicios. Por ahora se desconoce el alcance de esta vulnerabilidad y si ha afectado a algún equipo. Para evitarlo, desde Apple recomiendan no instalar ni descargar programas no oficiales.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Facebook, contra Trump

Facebook, contra Trump: aquí están los anuncios pagados desde Rusia para influir en los usuarios

«No quiero que nadie utilice nuestras herramientas para socavar la democracia», dijo el fundador de esta red social, Mark Zuckerberg.

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, durante una intervención

Facebook entregará al Congreso de Estados Unidos los datos y el contenido de los más de 3.000 anuncios políticos en su plataforma presuntamente pagados desde Rusia con el objetivo de interferir en las elecciones presidenciales de 2016. El propio presidente norteamericano Donald Trump ha tildado este asunto como «una mentira».
«No quiero que nadie utilice nuestras herramientas para socavar la democracia», dijo en un vídeo alojado en Facebook el fundador de esta red social, Mark Zuckerberg, al anunciar la decisión de la compañía tecnológica. La pasada semana se conoció que Facebook había entregado información sobre anuncios y cuentas en su plataforma a la investigación federal encabezada por el fiscal especial Robert Mueller.
Mueller es el encargado de indagar las supuestas acciones desestabilizadoras desde Rusia en las elecciones que ganó el candidato republicano y actual presidente, Donald Trump, así como los presuntos vínculos del magnate con esa trama. Previamente, Facebook había asegurado a comienzos de mes que 470 cuentas falsas probablemente operadas desde Rusia se gastaron alrededor de 100.000 dólares en contratar anuncios políticos en esta red social en los últimos dos años.
Estas cuentas falsas estarían asociadas con una entidad rusa denominada Internet Research Agency. Los anuncios no se referían específicamente a las elecciones estadounidenses o a alguno de sus candidatos, pero sí parecían enfocarse en ampliar mensajes sociales y políticos controvertidos sobre temas raciales, de inmigración, acceso a las armas de fuego o cuestiones sobre la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales).
Zuckerberg señaló hoy que se preocupa «profundamente» por el proceso democrático y por la «protección de la integridad» de sus mecanismos, y agregó que Facebook seguirá con su investigación interna sobre el rol de los anuncios de su plataforma en la trama rusa. Añadió también que están investigando a «actores extranjeros», incluidos otros grupos rusos y de otros antiguos estados soviéticos, para esclarecer cómo emplearon las herramientas de Facebook para sus propósitos.
«Continuaremos trabajando con el Gobierno para entender el pleno alcance de la intromisión rusa y haremos nuestro papel no sólo para asegurar la integridad de las elecciones justas y libres en todo el mundo, sino también para darle a todos una voz», afirmó. La medida de Facebook llega después de unas semanas en las que diferentes voces en Estados Unidos reclamaban a la compañía que informara de manera más amplia acerca de sus hallazgos sobre las elecciones estadounidenses.
«Ha sido una decisión difícil. Revelar contenido es algo que no hacemos a la ligera bajo cualquier circunstancia», afirmó en un comunicado el consejero general de Facebook, Colin Stretch. Aunque subrayó el compromiso de su plataforma con la privacidad de sus usuarios y sus contenidos, Stretch dijo que «la extraordinaria naturaleza» de este asunto y la información facilitada por el Congreso y los servicios de inteligencia, acerca de esfuerzos «variados y sofisticados» para comprometer las elecciones, les llevó a la decisión de compartir sus hallazgos. Por otro lado, Zuckerberg anunció que Facebook adoptará una serie de medidas para aumentar la transparencia de sus anuncios políticos y para incrementar el personal que revisa esos contenidos.

Pepper, el robot relaciones públicas de la terminal 4

Pepper, el robot relaciones públicas de la terminal 4

La máquina aconseja a los viajeros sobre las promociones de las tiendas World Duty Free del aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez

Pepper, el robot del Duty Free de la T-4

Un pequeño personaje ha empezado a habitar entre las paredes de la tienda World Dutty Free de la terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Con un 1,20 de estatura, blanco y con forma humanoide, el robot Pepper se ha unido al personal como relaciones públicas de las promociones y productos de la tienda.
El nuevo empleo tiene forma humanoide y está programado para moverse y llamar la atención de las personas que pasan cerca suya. Gracias a unos sensores, se desliza alrededor de los espacios libres que encuentra. También, intenta llamar la atención de los viajeros que pasan en un radio de 1,4 metros, «se pone a hablar con dicha persona», señala Francisco Lucena, General Manager Spain de Dufry.
Su objetivo es hacer promoción de aquellos artículos que los viajeros pueden adquirir, tanto en español como en inglés. Para obtener más descuentos, los usuarios puede inscribirse en el programa RED para obtener mejores precios no solo en la tienda, sino también en restaurante u hoteles.
Pepper sabe qué ofertar, a través de una cámara en su cabeza «es capaz de reconocer características faciales de as personas que están cerca de él», lo que le hace distinguir una aproximación de la edad, sexo e incluso estado de ánimo. En ocasiones, si el robot está ejerciendo otra tarea como moverse o no hay suficiente luz en el espacio, y por tanto no se activa, los transeúntes pueden «pulsar el botón Start situado en la tablet para comenzar la interacción», recuerda Lucena.
Pepper tiene una interacción sencilla, no aprende de sus acciones, e integra un router de conexión wifi para que los viajeros se conecten a internet si están interesados en inscribirse en el programa de fidelización, o convencerles de alguna manera.
Pepper mueve la cabeza para hablar con una persona
Uno de los primeros relaciones públicas robóticos que despierta la curiosidad de los pasajeros de los aviones. La compañía tomó la decisión de probar la interacción de Pepper y los viajeros ante el repunte de la digitalización de los diferentes entornos. «Se consideró muy atractivo e innovador el utilizar algo tan futurista como un robot para la captación de clientes hacia nuestro programa de fidelización», señala a ABC el General Manager Spain de Dufry.
Sin embargo, Pepper es uno de los ejemplos del comienzo de los robots como parte del día a día. En el entorno industrial, cada vez es más común encontrar robots en el proceso de fabricación, pero Francisco Lucena recuerda que todavía «no se han dado muchos casos de empresas que hayan utilizado a un robot como promotor».

¿Por qué Google compró parte de HTC por más de US$1.000 millones aunque no fabrica teléfonos tan populares como Samsung y Apple?

¿Por qué Google compró parte de HTC por más de US$1.000 millones aunque no fabrica teléfonos tan populares como Samsung y Apple?


HTC U11

Cuando Google anunció en octubre del año pasado el lanzamiento de Pixel, su primer celular inteligente de fabricación propia, muchos comenzaron a sospechar que tarde o temprano querría invertir en HTC, la empresa detrás de su manufactura.
Y es que aunque la multinacional californiana se llevó todo el crédito por el diseño del teléfono -e incluso lo comercializó con el eslogan "hecho por Google"- la taiwanesa HTC fue la verdadera responsable de su creación.
Por eso no es de extrañar que los rumores sobre la posible compra de HTC por parte de Google crecieran como la espuma en los últimos meses.
Este jueves, el rumor se convirtió en noticia.
Rick Osterloh, vicepresidente de hardware de Google, declaró en una publicación en el blog de la compañía que la operación se había sellado con una inversión de US$1.000 millones por parte del gigante tecnológico.
El acuerdo no supone la compra de toda la empresa (ni siquiera de toda su división de telefonía móvil).
Pero implica la adquisición de un equipo de 2.000 empleados de su área de investigación y desarrollo (en total, tiene 4.000) y del uso de licencias y propiedad intelectual de tecnología creadas por la compañía.
"Estos futuros empleados de Google son geniales y ya hemos trabajado con ellos en la línea Pixel", dijo Osterloh.

Viejos amigos

Los terminales HTC no tienen muy buenas críticas ni son tan populares como los que hacen grandes compañías como Samsung y Apple.
Aunque es cierto que la compañía ha sido capaz de desarrollar funciones inusuales -como el U11, que se "exprime" al tomar fotos- ha fallado repetidamente a la hora de intentar lanzar un éxito de ventas.
Celulares Pixel de Google
Sin embargo, Google y la taiwanesa son socios históricos.
La empresa asiática fabricó HTC Dream, lanzado en 2008 y conocido popularmente como "Google Phone" o "GPhone", el primer dispositivo móvil en incorporar Andriod, el sistema operativo de la estadounidense.
Además, ha participado en el desarrollo de varios dispositivos de Google, como el smartphone Nexus One o la tableta Nexus 9.
Además, esta no es la primera vez que Google trata de adquirir un fabricante de telefonía móvil. En 2011, compró Motorola Mobility... y tuvo que deshacerse de ella tres años más tarde.

Realidad virtual

Pero hay un trato detrás del acuerdo con HTC y tiene que ver con un negocio en auge: la realidad virtual.
Casco Vive de realidad virtual
Su casco de realidad virtual de alta gama, Vive, se está vendiendo más que el del gran rival de Google, la empresa Oculus, de Facebook, por un margen de cerca de dos a uno.
"Muchos reconocen que su sistema es superior", explica Leo Kelion, corresponsal de tecnología de la BBC, sobre el dispositivo.
Además, Google ya se "robó" al diseñador jefe de Vive, Claude Zellweger, a comienzos de este año, para crear su propio casco de realidad virtual, Daydream.
"Muchos creen que la realidad virtual y la realidad aumentada (en la que lo gráficos se mezclan con imágenes del mundo real) tienen el potencial de revolucionar la manera en que interactuamos con las computadoras, pero sólo cuando se invierten grandes sumas en I+D", dice Kelion.
"Por lo tanto, HTC, que no tiene tantos fondos, podría ser incapaz de sacar el máximo provecho de su liderazgo en realidad virtual", agregó.
"Pero puede que Google esté dispuesto a aprovechar todas las ventajas posibles contra Microsoft y Apple, que también tienen los ojos puestos en este sector".