miércoles, 27 de diciembre de 2017

Celulares en los que dejará de funcionar WhatsApp a partir del 1 de enero de 2018

Estos son los celulares en los que dejará de funcionar WhatsApp a partir del 1 de enero de 2018


Logo de WhatsApp

Si eres de los que conserva un celular antiguo, revisa bien la versión de tu sistema operativo porque quizás no puedas usar más WhatsApp a partir de 2018.
El servicio de mensajería más popular del mundo dejará de funcionar en algunos celulares a partir del 1 de enero porque ya no fabrica soporte operativo para estas plataformas, lo que las hace inservibles.
Según su página web, los sistemas que ya no serán compatibles a partir del nuevo año son aquellas que operan en las BlackBerry OS y 10 y en los Windows Phone 8.0.
"Aunque estos teléfonos ha formado parte de nuestra historia, no ofrecen la capacidad necesaria para expandir las funciones de nuestra aplicación en el futuro", explicó.
Estos teléfonos se suman a la lista de los aquellos en los que ya no opera WhatsApp: versiones de sistema operativo de Android anteriores a 2.3.3, el Windows Phone 7, el iPhone iOS 3GS/iOS 6 y el Nokia Symbian S60.

Funciones limitadas

La compañía advierte además que ya no fabrica soporte para otras plataformas como los Nokia S40, o los sistemas operativos Android 2.3.7.
Esto significa que, aunque por el momento se podrán seguir enviando y recibiendo mensajes de forma instantánea, algunas funciones pueden dejar de estar habilitadas en cualquier momento.
Por ejemplo, no se podrá crear una cuenta nueva ni volver a verificar una ya existente si estos teléfonos no tienen la app ya descargada.
Una pareja de jóvenes con el celular.
La empresa anima a comprar un nuevo modelo de celular con un sistema Android 4.0 o superior, un Windows Phone 8.1 o superior, o un iPhone con iOS 7 o superior.
WhatsApp cuenta a día de hoy con más de 1.000 millones de usuarios activos, según datos de la propia empresa.
Es sin duda el servicio de mensajería instantánea más popular a pesar de que existen otros como Telegram y Snapchat, pero ninguno supera los 100 millones de usuarios, de acuerdo con datos recogidos en febrero de este año.
Cada cierto tiempo, WhatsApp ofrece una actualización de la aplicación que deja obsoletos los dispositivos más viejos.
"Queremos esforzarnos en las plataformas que usa la mayoría y aunque a veces hay decisiones difíciles tenemos que darle a la gente la mejor manera para comunicarse entre los suyos", asegura en su blog.

Red de videovigilancia más grande

China, el Estado que todo lo ve: así es la red de videovigilancia más grande y más sofisticada del mundo


Resultado de imagen para red de vigilancia facial de china
Caminas por una calle en una ciudad de China. Una, dos, tres cámaras de vigilancia en apenas unos pasos. Minutos después la policía podrá saber prácticamente todo de ti.
China está construyendo lo que se ha llamado "la red de videovigilancia más grande y más sofisticada del mundo". Actualmente hay 170 millones de cámarasde circuito cerrado desplegadas por todo el país para vigilar a sus 1.300 millones habitantes.
En los próximos tres años se instalarán unos 400 millones más.
Muchas de esas cámaras están equipadas con inteligencia artificial. Algunas pueden reconocer rostros, otras pueden descifrar la edad, la etnia y el género de las personas.
Cámaras
Eso implica que las autoridades pueden emparejar la imagen que toman de un transeúnte con la foto del documento de identidad y acceder a toda su información, así como rastrear sus movimientos.
Cuando el sistema reconoce un rostro marcado como sospechoso, se envía unaalerta a una sala de control e, inmediatamente después, a la policía.
En un experimento, el corresponsal de la BBC John Sudworth fue detectado por una de esas cámaras en la ciudad china de Guiyang y a la policía le tomó solo 7 minutos encontrarlo (mira el video de arriba).
"Podemos relacionar tu rostro con tu carro, con tus familiares y con las personas con las que estuviste en contacto", dijo a la BBC Yin Jun, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Dahua Technology, una empresa en Hangzhou que vendió un millón de cámaras de reconocimiento facial en China.
"Con las suficientes cámaras podemos incluso saber con quién te reúnes frecuentemente".

¿Nada que esconder, nada que temer?

Según las autoridades, este impresionante sistema de videovigilancia sirve no solo para evitar el crimen, sino también para predecirlo.
Información de un automóvil recolectada a partir de una imagen de circuito cerrado.
"Para la gente común, solo extraemos sus datos cuando necesitan nuestra ayuda", le dijo a la BBC Xu Yan, policía en Guiyang. "Cuando no necesitan ayuda, no reunimos su información, que permanece solo en nuestra enorme base de datos. Solo la usamos cuando es necesario".
Los ciudadanos que no tienen nada que esconder, "no tienen nada de qué preocuparse", agregó Xu.
Pero ese argumento no convence a todo el mundo.
Ji Feng es un poeta crítico del gobierno. Vive en un área de Beijing popular entre los artistas. Él cree que su comunidad es vista como una amenaza.
"Puedes sentir los ojos puestos en ti todos los días", le dijo a la BBC.
"Ojos invisibles que siempre te siguen, sin importar lo que hagas".
Xu Yan, policía en Guiyang.
Las cámaras de alta tecnología harán el trabajo de mantener la seguridad más fácil para la policía, y si la mentalidad de la policía no cambia, la vigilancia a los disidentes podría intensificarse", agregó el poeta.
Organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch apuntaron que el masivo sistema de recolección de datos de la policía china "es una violación de la privacidad" y apunta a "seguir y predecir las actividades de los disidentes".
China no tiene tribunales independientes y carece de leyes que protejan la privacidad.

Expansión entre cuestionamientos

Los productores de estas cámaras son conscientes de que sus productos despiertan grandes cuestionamientos.
"Hay un cierto nivel de incomodidad", le dijo a la BBC Daniel Chau, director de marketing de Dahua Technology.
Un hombre revisa las cámaras de seguridad en la Plaza de Tiananmen.
"Creo que la tecnología por sí misma es una herramienta para los humanos, pero también puede ser un arma. Si está en las manos incorrectas, como por ejemplo en manos terroristas, puede hacer cosas muy malas".
Lo que es una realidad es que la red de videovigilancia se está expandiendo en China.
Varios inversores chinos y extranjeros están invirtiendo su dinero en start-ups tecnológicas que se especializan en el software de reconocimiento facial, según un informe de Reuters.
Según la firma de análisis IHS Markit, la videovigilancia, que incluye tanto los equipos como el software de video, movió 6.400 millones de dólares en China en 2016.

Cómo evitar que los molestos videos publicitarios se reproduzcan automáticamente cuando navegas por internet

Cómo evitar que los molestos videos publicitarios se reproduzcan automáticamente cuando navegas por internet


Internet

Una de las experiencias más molestas que ocurren cuando navegamos por la red es la reproducción automática de videos que no hemos autorizado.
No sólo resultan fastidiosos, sino que además consumen datos y batería de nuestro dispositivo y nos obligan a escuchar y ver un contenido en el que muchas veces no estamos interesados.
Internautas de todo el mundo llevan tiempo quejándose de este problema en foros y redes sociales. Así lo confirmó el pasado jueves Mounir Lamouri, un ingeniero de software de Google Chrome en una entrada que publicó en el blog de la compañía.
"No todos los usuarios tienen las mismas preferencias sobre los videos que se reproducen de manera automática", escribió el informático.
Por eso, explicó Lamouri, la nueva versión del navegador (Chrome 64), cuenta con una opción para silenciar esos videos.
Para activarlo, primero debes actualizar Chrome y descargar su última versión. Una vez hecho esto, deberás seleccionar el icono en la parte izquierda de la barra de direcciones y hacer clic en la opción "Sonido" del menú desplegable y permitirlo o bloquearlo.
También puedes elegir"Bloquear siempre en este sitio" para que la reproducción automática no vuelva a ocurrir en esa página.
Otra opción es activar la extensión Silent Site Sound Blocker para silenciar todas las pestañas automáticamente.
Silencio

Pero existen más alternativas dentro de ese y otros navegadores que, además de silenciar, permiten bloquear totalmente la reproducción automática (y evitar el gasto energético que implica).
Se trata de funciones ocultas que puedes configurar siguiendo unos sencillos pasos. Te contamos cuáles están disponibles en los principales navegadores.
BBC

En Google Chrome

Dentro del menú de la barra de herramientas, haz clic en "Configuración", despliega las opciones avanzadas y, a continuación, busca la opción "Privacidad".
Google Chrome
En la opción "Configuración de contenido", haz clic en "Complementos" y después deberás marcar "Haz clic para reproducir".
De esa manera, los videos sólo se activarán si ejecutas manualmente su reproducción.
Si lo deseas, puedes incluir como excepción aquellas páginas en las que no te resulte molesto que los videos se reproduzcan automáticamente. Para ello, deberás incluir [*.] delante del sitio web en cuestión.
BBC

En Firefox

Si el navegador que usas es Firefox, para silenciar la reproducción automática de videos tan sólo deberás abrir una nueva pestaña y escribir about:config en la barra de direcciones.
A continuación -y tras un pequeño aviso de seguridad- encontrarás una gran cantidad de plug-i(aplicaciones que, en un programa informático, añaden una funcionalidad adicional o una nueva característica al software). Después, escribeplugins.click_to_play en el buscador.
Haz doble clic para cambiar su valor de "verdadero" a "falso" y así lo activarás o desactivarás. ¡Es más sencillo de lo que parece!
BBC

En Internet Explorer

Si usas Internet Explorer, podrás eliminar el autoplay de los videos instalando un complemento.
Haz clic en la tuerca (arriba a la derecha) y después opta por "Administrar complementos". Dentro del menú "Mostrar", selecciona todos ellos y busca "Shockwave Flash Object". En el botón derecho, dirígete a "Más información" y selecciona "Eliminar todos los sitios". ¡Voilá!
YouTube
Además, si usas este navegador en YouTube, la web te preguntará si quieres activar o no la opción de reproducción automática. Tu elección se guardará dentro de las preferencias de usuario.
BBC

En Safari

En Safari, el navegador de Apple, puedes detener la reproducción automática dentro de la opción "Preferencias" y allí, en "Sitios web". En la lista de la izquierda, haz clic en "Reproducción automática".
Una vez hecho esto, sólo tendrás que elegir los ajustes correspondientes.
Si lo deseas, también puedes optar por silenciar las pestañas y ventanas dentro de ese mismo menú.
BBC

En Opera

Si usas Opera, accede a la configuración a través del atajo CTRL+F12. Dentro del menú, dirígete a "Sitios web" y busca "Conectores". Después selecciona "Haga clic para reproducir" y añade las excepciones que desees.
BBC
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Los mejores «smartphones» 2017

Los mejores «smartphones» de gama media y «low cost» de 2017

Más allá de los seductores dispositivos más avanzados (y caros) de Apple o Samsung se pueden encontrar terminales equilibrados y competentes por debajo de la franja de 500 euros.


1. Xiaomi Mi A1

Por precio, calidad, especificaciones y experiencia de uso, es sin duda una de las opciones más recomendables. El dispositivo en sí no es del todo nuevo realmente, puesto que se han reaprovechado componentes y materiales utilizados en el modelo Mi5X. Dispone de una pantalla de 5.5 pulgadas con resolución Full HD.
Estéticamente, recuerda al OnePlus 5. Destaca por instalar una doble cámara siguiendo la tendencia actual en el mercado y un chasis fabricado en metal que le confiere de elegancia y robustez. nivel técnico, el terminal incorpora un procesador Snapdragon 625 de ocho núcleos, fabricado por Qualcomm, que le sitúa en un rango medio, y que se mueve a 2,2 GHz. Que, oye, tampoco está mal pese a que más de uno desearía que se tratase de un chip más potente. Acompañado eso sí por 4 GB de memoria RAM, tiene sobre el papel un rendimiento considerable para su desempeño en las tareas habituales que realizan los consumidores.
Su capacidad de almacenamiento se sitúa en 64 GB, aunque es ampliable mediante el empleo de tarjetas microSD. Donde Xiaomi ha puesto énfasis en el apartado fotográfico, con una configuración de dos cámaras de 12 megapíxeles cada una. La fórmula se acerca a la iniciada por Apple en su iPhone 7 Plus. Esto es, un gran angular y un teleobjetivo de 50 milímetros con aperturas de F.2.2 y F2.6, que no se encuentra en la que más luminosidad recoge del mercado. La cámara frontal es de 5 megapíxeles.
De esta forma el usuario podrá capturar fotos retrato que ofrece un resultado arrebatador -conocido como efecto «bokeh»- al jugar con la profundidad de campo y hacer zoom de dos aumentos -un zoom digital de diez aumentos-. Este dispositivo también incorpora un lector de huellas dactilares para desbloquear la pantalla con el dedo -ubicado en la parte trasera- y mantiene la clavija «minijack» de 3.5 milímetros utilizada para conectar auriculares. Es una medida que Apple, por ejemplo, apostó por ella y que no le han seguido otros fabricantes puesto que todavía muchos usuarios tienen el hábito de utilizar cascos con cables.

2. Moto G5

Sencillo, básico y, por supuesto, competente. Este móvil cuenta con una pantalla de 5 pulgadas y resolución Full HD (1.920 x 1.080 p.), que se comporta bastante bien en el visionado de contenido multimedia pese a no estar ante los mejores paneles del momento. Es más, éste es un aspecto controvertido puesto que a veces da la sensación que no se percibe todo de manera óptima.
En su interior alberga un procesador Snapdragon 430 de ocho núcleos capaz de moverse a una frecuencia de 1.4 GHz y vitaminado con 3 GB de memoria RAM que le confiere un buen rendimiento. Con 16 GB de memoria, el terminal soporta tarjetas microSD para ampliarla. La cámara, un apartado siempre perseguido por los usuarios, genera algunas dudas, aunque su comportamiento es bastante bueno.
Monta un sensor de 12 megapíxeles con apertura F1.7 que aguanta un zoom digital de ocho aumentos y añade un modo con funciones más avanzadas, mientras que el «grande» mejora algunos detalles en sus 13 megapíxeles, apertura F2.0 y enfoque automático por detección de fase. La cámara frontal, diseñada para videollamadas y capturar «selfies», es igual: una lente gran angular de 5 megapíxeles y apertura F2.2. El resultado es óptimo.

3. Sony Xperia XA1

Barato y con prestaciones acorde a las necesidades. Si bien es cierto que muchas de las innovaciones planteadas por los fabricantes en sus teléfonos móviles inteligentes más avanzados llegan tiempo después a productos más accesibles. La fotografía móvil más avanzada es una de ellas. Normalmente, son los modelos considerados «premium», que superan con creces la franja de los setecientos euros, los que se llevan la palma, pero poco a poco se empieza a ver cómo en el rango de la gama media se encuentran ejemplos interesantes de cámaras más que decentes.
Este dispositivo de la firma japonesa, continuista en su estética, incluye muchas de las características más demandadas por los usuarios pero, además, y éste es gran parte de su baza, es su precio, que gira en torno a los 200 euros. Con pantalla de 5 pulgadas, su resolución sin embargo no está acorde a las exigencias del mercado. Se conforma con Alta Resolución (720 píxeles) que, con todo, se muestran imágenes decentes si llegar a romper moldes. Está fabricado en policarbonato pero con los bordes metálicos. Lamentablemente, y pese a ser una seña de identidad de la marca asiática en otros modelos de su catálogo, no es sumergible.
En su interior se puede encontrar un chip de Mediatek, el modelo Helio P20, que ofrece un rendimiento ajustado en comparación con los modelos más caros, pero en su lugar se incorporan 3 GB de memoria RAM que, al menos, mantiene la fuerza para mover diversas aplicaciones con poco esfuerzo. Pese a que dispone únicamente de 32 GB de almacenamiento para imágenes, videos y aplicaciones -algo escasa en los tiempos que corren- se equilibra con la posibilidad de ampliar su capacidad hasta 256 GB mediante tarjetas microSD.
Pero el apartado que pone toda la carne en el asador es en la fotografía. Dispone de cámara trasera de 23 megapíxeles con estabilizador óptico de imagen con un gran angular de apertura F2.0, que soporta hasta cinco aumentos. Es la misma configuración que se encuentra en el modelo Xperia Z5, con una frontal de 8 megapíxeles, más que suficientes para tomar «selfies» -autofotos- o iniciar videollamadas.

4. Samsung Galaxy J5

Samsung ha vuelto a ser el mayor vendedor del mundo en el mercado de los teléfonos móviles inteligentes. También en España, donde este modelo en particular ha sido el que más se ha vendido a lo largo del año.
Esta versión actualizada para este año tiene un cuerpo completamente metálico e incorpora una pantalla Super Amoled de 5.2 pulgadas, aunque calidad HD. Una de las más notables mejoras respecto a su anterior versión es su procesador, capaz de moverse a una frecuencia de reloj de 1.6 GHz.
La resolución de su cámara principal es de 13 megapíxeles con una apertura focal de F1.7 que no está nada mal. Con 3 GB de memoria RAM, esta interesante versión alberga hasta 16 GB de datos internos, así como una potente batería de 3.600 mAh. Funciona por Android 7.0 Nougat.

5. ZTE Blade v8

Este terminal está equipado con funcionalidades que permiten obtener impresionantes fotos «bokeh» (la más actual técnica de desenfoque de imágenes) e innovadores efectos 3D. Con estas características, hasta ahora reservadas a los usuarios de dispositivos de gama alta, ZTE se convierte en la primera marca que quiere popularizar estas funcionalidades en un terminal de menos de 300 euros.
Permite obtener impresionantes efectos «bokeh» -modo retrato con desenfoque- gracias a su doble cámara trasera de 13 y 2 megapíxeles. Con la habilidad de detectar profundidad y distancia, el dispositivo puede conseguir fotos similares a las que se toman en el modo macro con cámaras SLR (cámaras réflex digitales).
Además, el modo de reenfoque permite a los usuarios seleccionar el área de enfoque, incluso después de disparar para ver la imagen en diferentes perspectivas. La cámara frontal también es capaz de capturar imágenes desde diferentes ángulos y combinarlas para crear un efecto gran angular para los «selfies». Y, también, es capaz de tomar fotografías con efecto 3D, que pueden ser visualizadas con la misma caja con la que se comercializa el terminal, convertidas en gafas VR.
Otro de los aspectos destacados del terminal es su diseño: de cuerpo metálico, extremadamente delgado y estilizado (tan solo 7,7mm de grosor). Pantalla curva de 5.2 pulgadas Full HD para visualizar con la mejor calidad todo tipo de contenidos multimedia, e incorpora un escáner de huella digital integrado en la parte frontal, para mejorar su sistema de seguridad y desbloqueo. El Blade V8 resuelve las necesidades de uso de la gran mayoría de los usuarios en su día a día, gracias a su equilibrio entre consumo y potencia. Posee procesador octacore con 3 GB de RAM y 32 GB de memoria interna ampliables hasta 128 con tarjeta microSD, y fluye con el último sistema operativo del mercado, Android Nougat.

6. Nokia 6

El regreso de la veterana firma finlandesa al mercado móvil ha tenido un sabor agridulce. Apostando por las gamas de entrada y media ha intentado hacerse un hueco, pero no lo tiene fácil. Aún con esas, han destacado algunas de sus propuestas como este modelo, que cuenta con una pantalla de 5.5 pulgadas, cuerpo de aluminio y con Android 7 Nougat como el ecosistema con el que se maneja.
Su pantalla Full HD ofrece buenas sensaciones. Ofrece un procesador de la gama media de Qualcomm, el Snapdragon 430, apoyado por 4 GB de RAM. Su memoria de almacenamiento es de 64 GB. El terminal está, además, equipado con Dolby Atmos, que potencia los graves y proporciona a los «smartphones» un sonido más grave y realista. Sus dos amplificadores son de 6 dB. Las cámaras serán de 16 y 8 megapíxeles. La delantera cuenta con enfoque por detector de fase, con una apertura de F2.0.

7. BQ Aquaris X Pro

La firma española ha renovado este año sus productos, entre los que ha destacado este modelo en particular que cuenta con una pantalla Full HD de 5,2 pulgadas y bordes curvos, marco metálico y sensor de huella digital en la parte trasera de cristal. A nivel general ofrece una serie de prestaciones con una buena relación calidad-precio.
Así, la cámara trasera tiene 12 megapíxeles y una apertura focal de F1.8 lo que, según bq, mejora la nitidez en condiciones de baja luminosidad. La delantera, una lente de 8 megapíxeles y apertura F2.0 acompañada de flash.
Viene equipado con un procesador Qualcomm Snapdragon 626 (de ocho núcleos a 2,2 gigaherzios), los teléfonos contarán con una batería de 3.100 miliamperios por hora y llevarán la última versión del sistema operativo Android (Nougat 7.1.1). Cuesta entre 359,9 y 399,9 euros en función de que lleven 64 gigas de almacenamiento y 3 GB de RAM o 128 GB de almacenamiento y 4 GB de RAM.

8. Huawei Mate 10 lite

Se trata de un teléfono de 5.9 pulgadas Full HD que está por 349 euros como una versión más económica del Mate 10. Bajó el capó, incorpora un chip Kirin 659 de ocho núcleos fabricada en proceso de 16 nanómetros, acompañado de 4 GB de RAM. El software EMUI 5.1 se adapta a los patrones de uso del usuario, refinando su rendimiento y ofreciendo experiencias personalizadas.
Cuenta con la tecnología de sensor de huellas de Huawei que permite acceder al terminal de forma rápida y segura con solo tocar el dispositivo. La tecnología Smart Power Saving 5.0, unida a la tecnología de carga rápida y una batería de 3.240 mAh, permite al usuario utilizar el dispositivo durante más tiempo y esperar menos a que este se recargue. Su tecnología de carga rápida le permite alcanzar un nivel de carga del 43% en apenas 30 minutos.
Su apartado fotográfico es impresionante. Dispone de doble cámara tanto trasera (de 13 megapíxeles y 2 megapíxeles, para crear efecto de desenfoque) y una frontal (de 13 megapíxeles y 2 megapíxeles) con un modo de retrato que mejora los «selfies», creando un efecto de «bokeh» sobre el fondo de la imagen.

9. LG Q6

Pantalla sin bordes a precio reducido. Esa es la idea que maneja la firma surcoreana con este modelo. Este terminal cuenta con tres versiones, Q6+, Q6 y Q6a, cuyas diferencias se encuentran en su memoria y almacenamiento. El primero, el más potente, alberga 4 GB de RAM y 64 GB de ROM; el Q6 básico presenta 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, y el Q6a es el más asequible, con 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento.
Los tres tipos dispositivo montan un procesador Qualcomm Snapdragon 435 y ofrecen la versión 7.1.1 Nougat del sistema operativo Android. Su batería presenta una capacidad de 3.000 mAh. La pantalla sin marcos que lidera las especificaciones de LG Q6 presenta la tecnología FHD+ FullVision, que suprime los marcos, siguiendo una tendencia más frecuente en teléfonos de gama alta.
Esta pantalla tiene 5.5 pulgadas y presenta una proporción de 18:9. LG también ha destacado otras características de su nuevo móvil tales como su diseño «minimalista y elegante» con esquinas curvadas, su «uso cómodo con una sola mano» o el sistema Face Recognition de LG, que permite desbloquear el 'smartphone' de forma «más rápida que otras tecnologías de reconocimiento facial actualmente disponibles».
La cámara es 13 megapíxeles en su parte trasera y 5 en el frontal. Esta última cuenta con un gran angular de 100º que permitirá disparar selfies que incluyan un gran grupo de amigos y familiare. El móvil permite adaptar su cámara al ratio 18:9 de la pantalla y ofrece la posibilidad de tomar fotos cuadradas o de crear «collages».

10. Honor 9

Destaca por su concepto, de altas prestaciones a un precio más que contenido. Porque pocas excusas valen cuando se está ante un dispositivo móviles de tales características por solo 450 euros, la mitad de lo que cuesta uno alta gama. Es así, lo que demuestra que cada vez más la gama media (o lo que se conocía como gama media) se difumina con los modelos «premium».
A diferencia del modelo Huawei, su doble cámara no está certificada por Leica, conocida firma especializada en fotografía, con lo que prescinde de este eslogan comercial que puede ayudar a la venta directa, y más cuando se observa cómo una buena cámara contribuye a incrementar la venta de los «smartphones». Este terminal comparte procesador y el software de Huawei. Su pantalla, de 5.15 pulgadas, extrae una resolución Full HD (1.920 x 1.080 píxeles), que ofrece un buen rendimiento.
Entre otras especificaciones técnicas destaca el chip Kirin 940 junto con sus 4 y 6 GB de memoria RAM, pero con 64 GB de memoria. Todo ello logra un cóctel de gran potencial. Y se aprecia en su manejo. Además, el sistema de huellas funciona -ubicado en la parte inferior delantera) de manera instantánea y dispone de un sistema de carga rápida muy eficiente. Sabor agridulce deja, sin embargo, su doble cámara. Rinde bien pero no es la mejor. Consta de dos sensores, uno de 12 megapíxlees, y otro monocromo, de 20 megapíxeles. Éste último sirve para jugar con el doble plano y las fotos más creativas en blanco y negro.

11. Nubia Z17 s

Este terminal por debajo de los 500 euros viene equipado con sistemas de doble cámara, tanto en su parte frontal como en la trasera. Destaca por su pantalla sin marcos fabricada en cristal Gorilla Corning, que ocupa un 90,36% del frontal hasta una superficie de 5,73 pulgadas, con una resolución QHD+ y relación de aspecto alargada de 18:9.
En cuanto a sus cámaras, dispone de una doble cámara para «selfies» con sendos sensores de 5 megapíxeles y de una cámara trasera también doble con sensores de 12 y 2 megapíxeles, y capaz de lograr una resolución de imagen de 23 megapíxeles. La cámara frontal incluye un modo retrato que crea una mayor sensación de profundidad y permite difuminar los fondos.
El resto de sus características destacan por el procesador Qualcomm Snapdragon 835, así como una memoria RAM de hasta 8 GB, un almacenamiento interno de serie de 128 GB y sistema operativo Android 7.1 Nougat. Tiene una batería de 3.100 mAh y permite carga rápida con 26 vatios de hasta el 50% en 25 minutos.

12. Moto X4

En los últimos años cuando se hablaba de gama media rápidamente le venía a uno a la cabeza cualquier producto de Motorola. Ahora, firmas como Xiaomi o OnePlus han logrado tomar el relevo, pero la veterana firma norteamericana sigue cosechando buenos productos, ahora bajo la batuta de Lenovo. Un modelo interesante y asequible es este.
Presenta una pantalla de 5.2 pulgadas capa de obtener una resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles)-; un procesador Qualcomm Snapdragon 630 de ocho núcleos a 2.2 GHz, GPU Adreno 508, y 3/4 GB; memoria interna de 32/64 GB, ampliable mediante microSD; doble cámara fotográfica, una principal dual de 12+8 megapíxeles -con efecto desenfoque, selectivo y filtro de colores-, y otra frontal de 16 megapíxeles -con modo de luz ultrabaja para selfies en condiciones de baja luminosidad-.
Su batería es de 3.000 mAh, con carga rápida Turbocharge; certificación IP68, que garantiza resistencia al agua y al polvo; sensor de huellas; así con integración con el asistente virtual Amazon Alexa para controlar el dispositivo con este asistente mediante la voz. Asimismo, el terminal vendrá de serie con la versión de Android 7.1 Nougat como sistema operativo, sin capa de personalización alguna, es decir Android puro.

13. Oppo R11 S

Desde China han surgido en los últimos años sensacionales dispositivos móviles que han abanderado los precios accesibles. Es estéticamente precioso. Destaca por contar con un formato de pantalla 18:9 y sistema de desbloqueo facial. De pantalla de 6 pulgadas, presenta una resolución de 2.160 x 1.080 píxeles. En su interior se encuentra un procesador Qualcomm Snapdragon 660 jalonado por 4 GB RAM.
Es importante que se alcanza una memoria interna de 64 GB, pero permite sacar provecho de una doble cámara fotográfica, una trasera dual de 16+2 megapíxeles y otra frontal de 20 megapíxeles, la cual incorpora sistema de desbloqueo facial; batería de 3.205 mAh, con carga rápida -2 horas de autonomía con 5 minutos de recarga- y sensor biométrico para desbloquear el dispositivo. Se mueve mediante la versión de Android 7.1.1 Nougat como sistema operativo bajo Color OS 3.2, la capa de personalización.

14. OnePlus 5T

¿Quién dijo que tener una pantalla casi sin bordes estaba solo en la gama media? Este móvil cuenta con una pantalla OLED de 6 pulgadas –0,5 más que el modelo anterior y una relación de aspecto de 18:9. También se adapta automáticamente a entornos demasiado luminosos gracias al Sunlight Display, que permite tener una visualización en perfectas condiciones.
Además, también llega con una reducción de tamaño en los marcos, como han realizado las demás marcas de gama alta. Otra de las novedades es la posición del lector del sensor de huellas, que estará colocado en la parte trasera del dispositivo, mientras que la cámara también presenta cambios. Con una doble lente, de 16 megapíxeles la principal y de 20 la secundaria, y una focal de F1.7 esta funciona de forma diferente que la del OnePlus 5.
En esta ocasión, la cámara no cuenta con teleobjetivo para poder hacer zoom y ambos sensores nunca tomarán instantáneas al mismo tiempo. El de mejor calidad tiene la función de realizar fotografías en condiciones de baja luminosidad, mientras que el de 16 megapíxeles saltará cuando la luz sea la adecuada. Hay dos modelos con memoria RAM diferente, uno de 6 GB y el otro de 8 (con un Qualcomm de Snapdragon 835), mientras que la capacidad de almacenamiento es de 64 GB y 128, respectivamente. Además, sigue contando con el sistema operativo Pure Android y Oxygen OS, garantía de calidad.

15. Asus Zenfone Zoom s

Es un teléfono móvil pensado por y para la fotografía. Su cámara principal, en efecto, está equipada con dos sensores de 12 megapíxeles. El principal, un Sony IMX362, con píxeles de 1,4 nanómetros, apertura F1.7 y tecnología SuperPixel, que le hace ocho veces más sensible a la luz que la cámara de cualquier otro móvil; y el secundario, con apertura F2.6, angular de 59 milímetros y un zoom óptico de 2,3 aumentos. Juntos, y combinando este óptico con digital, los sensores consiguen un zoom de 12 aumentos, algo inédito hasta ahora en la telefonía móvil. La cámara frontal, por su parte, equipa un sensor IMX214 (también de Sony) de 13 megapíxeles, una apertura F2.0 e incluye funciones de selfie panorámico.
Este dispositivo de Asus está equipado con una pantalla Full HD de 5.5 pulgadas, con Gorilla Glass 5. El procesador es un Qualcomm Snapdragon 625, con ocho núcleos y una velocidad de reloj de hasta 2 GHz, apoyado por 4 GB de RAM y 64GB de almacenamiento, ampliables con tarjetas microSD hasta los 2 TB. Especificaciones muy en la línea con otros terminales de gama media/alta de otras firmas.

16. Meizu Pro 7

Otra interesante opción y muy original porque destaca por contar con una pantalla trasera, además de también apostar una cámara dual. Cuenta con una pantalla Super AMOLED de 5.2 pulgadas, con resolución Full HD (1.920 x 1.080 píxeles). En su interior se encuentra un un procesador MediaTek Helio P25 y 4 GB de RAM, que le confieren un rendimiento fluido; memoria interna de 64 GB; cámara principal dual de 12+12 megapíxeles y apertura F2.0, que permite grabación 4K, y otra frontal de 16 megapíxeles.
Dispone de sensor de huellas y su batería es de 3.000 mAh, con carga rápida. También da soporte Dual SIM. Además, vendrán de serie con la versión de Android 7.0 Nougat como sistema operativo junto a Flyme 6 OS, la nueva capa de personalización de la marca.
Pero uno de sus aspectos diferenciales viene de su pantalla trasera. Ubicada en la esquina superior izquierda y con un tamaño de 1.9 pulgadas, tecnología AMOLED y resolución de 536 por 240 píxeles, este panel ofrecerá al usuario múltiples posibilidades: desde la obvia consulta de fecha/hora en cualquier momento, a la posibilidad de configurarla para recibir notificaciones, datos concretos de apps en funcionamiento -como herramientas para la monitorización deportiva o reproducción musical- hasta la posibilidad de disfrutar de minijuegos especialmente desarrollados o el permitir hacerse selfies con la cámara principal, con la consiguiente mejora de calidad que ello supone.