lunes, 27 de noviembre de 2017

Hacia el fin del principio de neutralidad en la red en EE.UU.

Hacia el fin del principio de neutralidad en la red en EE.UU.

La Comisión Federal de Comunicaciones votará el 14 de diciembre una propuesta de su presidente, el republicano Ajit Pai, que planea revertir esta normativa aprobada por el expresidente Barack Obama en 2015 y conceder a los proveedores de internet una libertad casi total para gestionar el tráfico web bajo su criterio


La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos someterá a votación el próximo 14 de diciembre una propuesta de su presidente, el republicano Ajit Pai, que planea revertir la neutralidad de la Red aprobada por el expresidente Barack Obama en el año 2015 y conceder a los proveedores de internet una libertad casi total para gestionar el tráfico web bajo su criterio.
La propuesta de Pai, conocida como «Restoring the Internet freedom» («Recuperando la libertad de Internet»), ha sido anunciada por el presidente del organismo gubernamental este martes a través de una declaración recogida en la web oficial de la FCC. En este documento, Pai ha anunciado que el próximo 14 de diciembre la FCC votará su propuesta, que se hará pública este miércoles. Entre las medidas que incluirá, Pai ha resaltado que la FCC solamente requerirá a los proveedores de Internet «que sean transparentes con sus prácticas» con los consumidores.
Al encabezar esta propuesta, Pai y el Partido Republicano aspiran a tumbar la neutralidad de la Red aprobada en el año 2015 bajo el gobierno de Obama. Esta ley considera a las compañías de Internet como proveedores de información, y no de un producto, y les obliga a ofrecer un servicio uniforme, sin permitir conexiones más rápidas a las webs que paguen más, por ejemplo.
Con la revisión propuesta por Pai, los proveedores de Internet pasarán a funcionar a través de la misma regulación que los del resto de servicios, abándonándose la consideración especial relacionada con los servicios de información. Además, el presidente de la comisión también ha anunciado que la Comisión Federal de Comercio (FTC)será el organismo encargado de proteger la privacidad de los consumidores, uno de los aspectos regulados por la Ley de Internet Abierto de 2015.
Pai ha manifestado que al conceder una mayor libertad a las empresas, la mayor competitividad entre ellas favorecerá las inversiones en el sector y la innovación. Al disponer los republicanos de un total de tres de los cinco votos de la FCC, es más que probable que la propuesta salga adelante en la votación, que ya cuenta con los votos positivos confirmados por Pai y el comisario republicano Brendan Carr.
Por otra parte, los miembros del Partido Demócrata en la FCC han expresado su oposición a la iniciativa de Pai. La comisaria Jessica Rosenworcel ha llevado a cabo una declaración en la que ha criticado que la medida solo «favorece a las compañías telefónicas de cable» y que permitirá a los proveedores «decidir qué voces amplificar y qué sitios se pueden visitar».
Rosenworcel, que ha considerado que la propuesta de Pai «acelera la censura de contenidos», también ha destacado la necesidad de contactar directamente con los internautas estadounidenses antes de aprobar la moción, solicitando una serie de audiencias públicas

Samsung Galaxy X

Samsung Galaxy X, el «smartphone flexible», ¿real en 2018?

La compañía surcoreana tiene el modelo inscrito en el sitio web de soporte del fabricante, hecho que acrecienta los rumores sobre su llegada para el año que viene


La batalla Samsung-Apple está próxima a vivir un nuevo acontecimiento. Si la empresa estadounidense ha sacado al mercado hace pocas semanas su nuevo dispositivo, el iPhone X, desde Samsung se avecinan movimientos para contratacar. Si ya es un hecho que para la primera mitad del próximo año estará disponible el Samsung Galaxy S9, su siguiente dispositivo de gama alta, puede que para la segunda mitad consiga hacer realidad una de sus aspiraciones más ambiciosas: el móvil de pantalla flexible.
Este smartphone sería realidad en el Samsung Galaxy X, que poco tendría que ver con el recién iPhone X. Sus características de momento son todo un misterio, aunque se especula por filtraciones que el nombre del modelo del dispositivo sería SM-G888N0. Pues bien, estos rumores parecen ciertos y es muy posible que esté listo para 2018. Una propia web de soporte de la compañía tiene registrado el modelo SM-G888N0, motivo que acrecienta los rumores de la llegada del dispositivo para el año que viene.
De confirmarse su llegada, sería el primer móvil que cuente con una pantalla flexible. Samsung, que fue la primera en poner de moda el dispositivo sin bordes, puede que empiece con esta tendencia y que sus competidoras la imiten. Este modelo supondría una nueva gama de móviles y una de las consecuciones más importantes de la empresa.
El Samsung Galaxy X no sólo es un reto en lo artístico, sino también en lo informático. La compañía surcoreana tendría que rediseñar el software para que la interfaz se adapte a la posición en la que esté el dispositivo en cada momento. Hasta ahora, poco más se conoce sobre el Galaxy X, aunque no sería de extrañar que las filtraciones sobre él crezcan con el paso de los meses, como ya pasó con otros dispositivos anteriores.

Google conoce tu ubicación en cada momento

Aunque desactives el GPS del móvil, Google conoce tu ubicación en cada momento.

La compañía lleva recopilando datos de la localización de las personas con dispositivos Android desde principios de este año



Vivimos en la época de los datos, y en la sociedad hay una alarma general sobre el uso de las empresas con ellos. Hace poco, Facebook fue multada por la Agencia Española de Protección de Datos hace unos meses por su uso indebido. Ahora, la lupa está en otra de las grandes tecnológicas, Google, que lleva recopilando los datos de ubicación de los usuarios de móviles Android desde principios de año. No importa que el sistema de geolocalización del dispositivo esté activado o no, sólo con que el móvil esté encendido, Google conoce, más o menos, la ubicación exacta del usuario, según informan desde Quartz.
¿Y cómo lo consigue? Al parecer Google consigue la información a través de las antenas con las que los dispositivos se conectan. La ubicación no es exacta, pero sí muy aproximada, por lo que no sería muy difícil conocer la ubicación del usuarios triangulando las antenas a las que se conecta su móvil.
Según el medio, un portavoz de Google no ha tenido reparos en admitir esta práctica, aunque aseguran que la cesaran en breves. También revelan que no han utilizado estos datos registrados en ningún momento, sino que su objetivo ha sido mejorar la velocidad los envíos de los mensajes.
El verdadero problema estaría si estos datos llegaran a manos de terceros, aunque desde Google mantienen que estos están completamente encriptados y que son inaccesibles. A pesar de la versión de la compañía, estas prácticas no hacen sino reavivar las fobias de la sociedad con sus datos personales y la revelacón de su privacidad.

martes, 14 de noviembre de 2017

Cómo es la batería de litio más grande del mundo y a cuántos hogares puede darles energía en Estados Unidos

Cómo es la batería de litio más grande del mundo y a cuántos hogares puede darles energía en Estados Unidos


Almacenaje de energía en baterías de litio (Foto: AES Energy Storage)

Lo que empezó como una catástrofe ambiental tuvo un giro positivo y derivó en un ambicioso proyecto que empieza a rendir sus frutos.
La gran fuga de gas del cañón de Aliso en 2015 (cerca de Los Ángeles) inspiró y aceleró la construcción de la instalación de baterías de litio más grande del mundo.
En media hectárea de terreno en Escondido, en el sur de California, gigantes contenedores metálicos unidos por cables eléctricos y llenos de baterías suministran energía a 20.000 hogares de San Diego y sus alrededores.
BBC Mundo te cuenta cómo nació y en qué consiste.

Peligroso escape de gas

En octubre de 2015, se produjo en Porter Ranch, al norte de Los Ángeles, una fuga de gas que se considera el derrame de gas a la atmósfera más grave de la historia de Estados Unidos.
Cartel de la compañía de gas del sur de California cerca de Porter Ranch
Los equipos técnicos tardaron meses en controlar el desastre: el escape se cerró con éxito en febrero de 2016.
Tras aquel suceso, las empresas eléctricas necesitaban una fuente energética de respuesta rápida que se pudiera desplegar en las áreas densamente pobladas de Los Ángeles y San Diego.
Las compañías querían evitar apagones en períodos de alta demanda, especialmente durante los calurosos días de verano en los que los clientes redoblan el uso del aire acondicionado.
Fue así como la eléctrica San Diego Gas & Electric le encargó a la empresa AES Energy Storage la construcción de una planta que supliera las deficiencias que el derrame había dejado en evidencia.

Rápida instalación

"Finalizamos el proyecto en apenas 6 meses", le dice a BBC Mundo Kate McGinnis, representante de AES Energy Storage.
Almacenaje de energía en baterías de litio (Foto: AES Energy Storage)
"Es la instalación de baterías más grande del mundo, tiene 30MW (megavatios) de potencia. Fue un gran desafío, pero era algo que queríamos asumir con nuestro socio.
"Una instalación de este tamaño suministra la energía necesaria para 20.000 hogares en el área de San Diego por cuatro horas.
"Ayuda a la compañía eléctrica de San Diego a poner una mayor cantidad de energía renovable en la red al almacenar lo que se produce en pleno día para que esté disponible durante las horas nocturnas, cuando se necesita", detalla McGinnis.

Uso de energías renovables

Las baterías de Escondido se cargan en la red eléctrica de la zona, que se nutre cada vez más de energías renovables como la solar y la eólica.
"La batería es muy flexible, se puede cargar y descargar según las necesidades", explica McGinnis.
Protesta contra la planta de gas del cañón de Aliso
"Esto puede variar según las circunstancias, pero habitualmente se carga durante el día, que es cuando los proyectos solares están a pleno rendimiento", agrega.
"El objetivo futuro de uso de fuentes renovables es muy ambicioso, alcanzar el 100%, así que la cantidad de energía renovable que llegará a la batería de litio aumentará".

California, estado pionero

La planta de baterías de litio es un ejemplo más del deseo de California de liderar el camino hacia las energías renovables y el combate al cambio climático, aunque eso signifique chocar con los planes del gobierno federal.
A Kate McGinnis no le preocupa el escepticismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia las cuestiones medioambientales.
"El almacenamiento de energía se ve como un tema de infraestructura de la red eléctrica y tiene respaldo de los dos grandes partidos", señala la experta.
Una instalación de este tamaño suministra la energía necesaria para 20.000 hogares en el área de San Diego por cuatro horas".
Kate McGinnis, AES Energy Storage
"Además, en EE.UU. muchas de las políticas energéticas se deciden en los estados, y creo que el almacenamiento es cada vez más popular en otros estados además de California".

Ayuda en momentos de crisis

AES Energy Storage tiene en marcha planes de construcción de instalaciones similares pero más potentes: una de 40MW con San Diego Gas & Electric y otra de 100MW con Southern California Edison, en la zona de Los Ángeles.
McGinnis precisa que también se están estudiando proyectos de almacenamiento de energía en Filipinas, Irlanda del Norte y Chile.
Almacenaje de energía en baterías de litio (Foto: AES Energy Storage)
Más allá de estos planes de futuro, las baterías de litio ya han demostrado su eficacia en recientes desastres, como fue el paso de los huracanes Irma y María por República Dominicana.
"Esta es una gran historia. Concluimos nuestro proyecto antes de la temporada de huracanes y las baterías se mantuvieron con energía durante el paso de Irma y María, mientras otros tipos de generadores se apagaron", indica McGinnis.
"Una de las cosas bonitas del almacenamiento de energía con baterías es que ésta se puede distribuir de forma diversa. No tiene el perfil de otras fuentes de la red como una planta de gas.
"Dependiendo del tamaño y de las necesidades, se puede guardar en un contenedor o en un almacén y se puede instalar de manera relativamente fácil".
Pese a los alentadores datos que arroja la instalación de baterías de Escondido, la capacidad de depósito de energía es todavía limitada.
"Cuando miras el almacenamiento de la red eléctrica en comparación con otras industrias te das cuenta de todo lo que nos falta, sobre todo en relación con la gran capacidad de almacenamiento de la nube y redes de datos", reconoce McGinnis.

El "Iron Man" que batió un record mundial al sobrevolar un lago con un traje de propulsión

El "Iron Man" que batió un record mundial al sobrevolar un lago con un traje de propulsión


Resultado de imagen para iron man real

La prensa británica lo llama el "Iron Man" de la vida real.
Pero, en realidad, Richard Browning es un inventor inglés que acaba de ingresar en los libros de récords por haber volado sobre un lago en Reading, en Reino Unido, con un traje de propulsión a chorro diseñado por su compañía, Gravity.
Browning necesitó tres intentos para alcanzar su objetivo y llegó a superar los 50 kilómetros por hora.
Él y su equipo combinaron motores de reacción en miniatura con un exoesqueleto diseñado especialmente para la firma.
Esto hace posible que quien lleve puesto el Dédalo, como bautizaron a este modelo, se eleve verticalmente y vuele.

El plan de Facebook para permitir a sus usuarios que envíen fotos de desnudos de forma segura

El plan de Facebook para permitir a sus usuarios que envíen fotos de desnudos de forma segura


Woman looking at tablet in shock

Facebook parece determinado a tomar cartas en el llamado "porno de la venganza". Y no, no será prohibiendo el envío de material "sexual" a través de su plataforma.
La red social comenzó a probar en Australia un sistema que permite a los usuarios enviarse fotos de desnudos... de forma segura.
La estrategia consiste en "marcar" la fotografía de forma única, como si fuera una huella digital.

Joven mira Facebook

Esto, según la plataforma, servirá para identificar y bloquear cualquier intento de volver a subir esa misma imagen.
"Sería como enviar tu imagen por correo electrónico, pero obviamente esta es una manera mucho más segura. No están almacenando la imagen, están almacenando el enlace y usando inteligencia artificial y otras tecnologías de foto-coincidencia", explicó a la televisora ABC la comisionada de ciberseguridad australiana Julie Inman Grant, quien trabaja junto a Facebook en esta iniciativa.
"Vemos muchos escenarios en los que tal vez se tomaron fotos o videos de manera consensuada en un punto, pero no hubo ningún tipo de consentimiento para enviar las imágenes o videos de manera más amplia", añade.
Aunque muchos expertos celebraron la iniciativa, otros aseguran que el problema continuará en otras redes sociales como WhatsApp e Instagram.
Logo de Facebook
La profesora Clare McGlynn, experta de la Facultad de Derecho de Durham, considera que la iniciativa de Facebook resulta "un experimento innovador", pero limitado.
"Este enfoque solo va a funcionar para algunas personas y cuando pensamos en la gran cantidad de desnudos y otras imágenes compartidas cada día, claramente esto no es una solución", explica a la BBC.
Otros, como Graham Cluley, un consultor de seguridad, opinan que el propio experimento no está fuera de riegos.
"Facebook sabe que habrá mucha gente preocupada por cómo maneja un contenido tan sensible, y me imagino que han pensado mucho en minimizar las posibilidades de que algo salga mal", comenta.

Por qué Australia

Pero ¿por qué la red social escogió Australia para realizar este experimento piloto?
Según Inman Grant, el porno de la venganza es un problema creciente en Australia.
De hecho, estudios realizados por organizaciones locales sugieren que una de cada cinco mujeres de entre 18 y 45 años puede haber sido víctima de este fenómeno.
En marzo pasado, Facebook se vio envuelto en un escándalo cuando se conoció que un grupo secreto de unos 30.000 marines, Marine United, compartía rutinariamente imágenes de colegas mujeres desnudas o semidesnudas.
En respuesta a las revelaciones, la red social introdujo una función que permite etiquetar las imágenes como porno de la venganza a partir de la tecnología de foto-coincidencia.

El hombre que tiene la misión de revertir la imagen pública de Uber

El hombre que tiene la misión de revertir la imagen pública de Uber

La compañía, además, logra un acuerdo de inversión por parte de la tecnológica japonesa Softbank con el que podrá mejorar sus planes de innovación, y Dara Khorowshahi tiene un plan

Uber está en proceso de revertir su mala imagen corporativa

Uber ha estado envuelta en diversas polémicas durante este 2017, que conllevaron la salida como CEO de su fundador, Travis Kalanick. La imagen de la empresa se había visto manchada sobre todo por las denuncias de acoso sexual hacia los empleados de parte de clientas. Además, se difundió un vídeo de Kalanick discutiendo con un empleado de la empresa. En definitiva, el ambiente era tóxico y la mejor solución fue que abandonara el barco en el mes de junio.
Tras dos meses con el puesto vacante, se hizo oficial la llegada de Dara Khorowshahi, exdirector general de Expedia, cuyo objetivo en su presentación era mejorar la imagen de la marca y devolver la confianza a los usuarios y empleados, muy dañadas tras la etapa de Kalanick. Además, pretende que la multinacional entre a cotizar en bolsa en un periodo de 18 a 36 meses.
Khosrowshahi llegó a EE.UU. como refugiado con su familia cuando tenía 9 años, ya que en su país, Irán, estaba en vísperas de explotar la revolución iraní. Con el paso de los años, y tras llegar a Expedia como responsable en 2005, se ha convertido en uno de los directivos más importantes y mejores pagados del país. Su llegada a Uber fue bendecida incluso por su antecesor, que expresó que no pudo estar «más contento por él». Igualmente, la compañía expresó que «somos realmente afortunados de obtener un líder con la experiencia, el talento y la visión de Dara». Y desde su presentación, se ha puesto manos a la obra para revertir la imagen de la empresa.
Así, instó a los trabajadores a que le hicieran llegar sus ideas con el fin de publicar nuevos valores a seguir en la compañía. «Creo que la cultura de una empresa debe escribirse de abajo hacia arriba», explicaba Khosrowshahi. Entre las nuevas normas, que fueron publicadas por Khosrowshahi en su cuenta de Linkedin, destaca «Hacemos los correcto. Y punto» con la que muestra que los empleados deben dejar atrás sus rudos comportamientos anteriores. «Nuestros valores definen quiénes somos y cómo trabajamos», matizaba.
Otras de las nuevas reglas de la compañía son «Construimos globalmente, vivimos localmente» -en donde se insta a estar conectados con las ciudades, conductores, clientes donde establecen su servicio-, «Estamos obsesionados con los clientes» -manifestando que deben ofrecer todas las comodidades a los usuarios resolviendo sus problemas para así conseguir una mejor confianza- entre otras.

Softbank llega para quedarse

Por otro lado, ayer se conoció que Uber ha aceptado una inversión multimillonaria de la empresa tecnológica japonesa Softbank. Este movimiento se ha acogido con bastante agrado en Uber, ya que este acuerdo podría mejorar sus inversiones en tecnología e innovación. Las cifras del acuerdo, aún sin materializar, son mareantes: SoftBank, junto con otros inversores, invertiría 1.000 millones de dólares en Uber. Pero no todo queda ahí. La intención del grupo japonés es la de adquirir el 14% de la compañía. Para ello, comprará acciones de la empresa a actuales inversores por valor de 9.000 millones de dólares (el valor total de Uber está calculado en unos 70.000 millones).
El acuerdo también persigue otra finalidad: mejorar la gobernabilidad de la empresa. Así, Kalinick, que a pesar de haber dejado el puesto de director general seguía teniendo una gran influencia en el consejo, vería limitadas sus capacidades de mando. Para ello, también ha llegado un acuerdo Kalinick con la firma de capital de riesgo Benchmark, una de los máximos accionistas y de las que más forzó la salida de Kalinick como consejero delegado, para que esta retire sus demandas al antiguo «jefe» para sacarlo del consejo.
En un comunicado, Uber explicaba que «este acuerdo es un fuerte voto de confianza en el potencial a largo plazo de Uber. Impulsará nuestras inversiones en tecnología y nuestra expansión continua en el país y en el extranjero, mientras fortalece nuestro gobierno corporativo».

IPhone con el diseño del X para 2018

Tres nuevos iPhone con el diseño del X para 2018

Los tres terminales contarían con el reconocimiento facial y sin el botón de home

El iPhone X es el primer terminal de Apple con reconocimiento facial

Las novedades de Apple en torno al iPhone no han terminado a pesar de la salida a venta de su último dispositivo hace apenas unas semanas. El iPhone X cumplió las expectativas, con miles de ventas realizadas y con unos fans ansiosos por probarlo. Entre sus nuevas características destacan su pantalla OLED y su sistema de reconocimiento facial (Face ID) que provocó la supresión del botón de home y el lector de huella dactilar.
Con el fin de promocionar la, Apple prepara ahora una nueva remesa de iPhone para 2018 con similares caractrerísticas al X, según informa el analista Ming-Chi Kuo en el informe elaborado por KGI Securities. Los tres nuevos dispositivos contarían con similares cualidades, incluyéndose en cada uno el diseño actual de pantalla completa (con el Face ID), el sistema TrueDepth Camera y un proyector de puntos infrarrojos. Entonces, ¿dónde se encuentra lo que diferencia a cada uno? Simplemente, en la pantalla.
El primer modelo sería un dispositivo de 5.8 pulgadas como el iPhone X (es decir, sólo sería un iPhone X actualizado). Los otros dos tendrían una pantalla más grande. El que más, de 6.5 pulgadas según KGI, tendrá pantalla OLED, mientras que el restante, de 6.1, contaría con una pantalla LCD, como el del iPhone 8. Este último nuevo smartphone se comercializaría a un precio más económico (entre los 649 y 749 dólares) en comparación con el iPhone X por su pantalla de menor resolución y por tener materiales de construcción de menor coste. Así, el objetivo de la multinacional con este precio «modesto» es llegar al público de gama media.
Según el informe, los iPhone irán dejando de lado la tecnología Touch ID el próximo año para dar paso al Face ID incorporada pioneramente en el iPhone X. De esta manera, se mejoraría la seguridad de los dispositivos estrellas de Apple. Además, las bandas de acero inoxidable serán mejoradas en los dos terminales que cuentan con pantalla OLED para permitir una mejor transferencia de datos.

Los globos de Google consiguen devolver la conexión a internet a 100.000 personas en Puerto Rico

Los globos de Google consiguen devolver la conexión a internet a 100.000 personas en Puerto Rico

El servicio Project Loon de X logra ofrecer conectividad en las zonas más devastadas de la isla por el huracán María

Project Loon ya ofrece internet a 100.000 personas en Puerto Rico

Google lleva años investigando cómo ofrecer conexión a internet en zonas remotas del planeta. Para ello lanzó el servicio «Project Loon» a través de X,empresa subsidiaria de la matriz Alphabet y que anteriormente se llamaba Google X, con la que se dispuso a lograr su propósito con globos aerostáticos. Ahora, lo que parecía una quimera es una realidad. Gracias al Project Loon se ha conseguido devolver conectividad básica a 100.000 personas en Puerto Rico, después de que hace unos meses la isla americana sufriera al huracán María, uno de los más devastadores de los últimos años. Para conseguirlo, han contado con la colaboración de T-Mobile y AT&Tpara ofrecer una red de emergencia en las zonas más afectadas, según ha informado X a través de la red social Twitter.
Project Loon basa su actividad en el empleo de una red de globos atmosféricos presurizados que se sitúan en la estratosfera, a una altura de entre 10 y 50 kilómetros sobre el nivel del mar. Con este sistema se ha garantizado «comunicación básica» y actividades en Internet para «algunos usuarios» con teléfonos dotados del estándarinalámbrico LTE, que pueden enviar mensajes de texto y acceder a información online. El principal problema es que los globos sólo funcionan con energía solar, por lo que cuando anochece el servicio no funciona.
Según AT&T, más del 60% de la población en Puerto Rico vuelve a estar conectada gracias a las redes móviles. El servicio de Project Loon comenzó el pasado 20 de septiembre y tras casi dos meses de funcionamiento ya está ofreciendo unos datos bastante importantes.
La filial de Alphabet ha detallado también que esta es «la primera vez» que utiliza sus algoritmos basados en «machine learning» para mantener los globos agrupados sobre un territorio concreto. X afirma que seguirá ofreciendo el servicio «el mayor tiempo posible» en aquellas zonas que lo necesiten.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Multa de 300.000 euros a Google por recoger datos personales en Street View

Protección de Datos multa con 300.000 euros a Google por recoger datos personales en Street View

La agencia dicta una resolución que pone fin al procedimiento abierto a la empresa de internet en relación a la recogida y tratamiento de datos personales de redes WiFi llevada a cabo por los vehículos empleados en el proyecto hasta 2010


Un coche de Google Street View, en las calles de Sevilla

El asunto no es nuevo. Desde 2010 lleva abierto un procedimiento a Google que ahora concluye. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado con 300.000 euros al gigante de internet al considerar que el gigante de internet «recogió y almacenó datos personales» transmitidos a través de redes WiFi abiertas sin que los afectados tuviesen conocimiento. La información se utilizó para Street View, el servicio que permite explorar en el ordenador lugares de todo el mundo mediante imágenes a pie de calle.
De esta manera, la agencia ha dictado una resolución que pone fin al procedimiento abierto a la empresa Google en relación a la recogida y tratamiento de datos personales de redes WiFi llevada a cabo por los vehículos empleados en el proyecto Street View hasta entonces, dado que la compañía subsanó en su momento el «error».Cabe recordar que la investigación se inició en mayo de 2010. No obstante, la existencia de un procedimiento judicial penal abierto en el Juzgado de Instrucción número 45 de Madrid obligó al regulador español a suspender la tramitación de su procedimiento sancionador en virtud del artículo 7 del Real Decreto 1398/1993, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora. En 2013, sin embargo, la AEPD concluyó la investigación asegurando que el servicio «no vulneraba la normativa española» de protección de datos.
Una vez se tuvo conocimiento de la firmeza del auto por el que se acuerda el sobreseimiento provisional y archivo de las diligencias previas, la agencia ha reanudado el procedimiento administrativo, resolviéndolo tras el correspondiente plazo de presentación de alegaciones. Según la Ley Orgánica de Protección de Datos (artículo 6.1), el tratamiento de los datos de carácter personal requiere el «consentimiento inequívoco del afectado, salvo determinadas excepciones no aplicables en este caso concreto».

«Hemos colaborado por completo a lo largo de los últimos siete años y, por supuesto, abonaremos la sanción impuesta» (Fuentes de Google)



Fuentes de la compañía norteamericana han explicado a ABC que se trata de un asunto ya solucionado y «no afecta al servicio de Street View actual». «En Google trabajamos concienzudamente para cumplir con las políticas relacionadas con la privacidad. En este caso, y remontándonos al año 2010, ya dijimos públicamente que nos equivocamos e, inmediatamente, informamos del error a la Agencia Española de Protección de Datos y solucionamos el problema que afectaba a nuestros sistemas. Hemos colaborado por completo a lo largo de los últimos siete años y, por supuesto, abonaremos la sanción impuesta», sostienen las mismas fuentes.
En el marco de la investigación realizada, la AEPD ha constatado que Google recogió información de diversa tipología «sin que los afectados tuviesen conocimiento de que dicha recogida» de datos se estaba llevando a cabo y «sin su consentimiento». La compañía recabó, entre otra, información relativa a direcciones de correo electrónico de personas físicas, códigos de usuario y contraseña que permiten el acceso a cuentas de correo electrónico, direcciones IP, direcciones MAC de los routers y de los dispositivos conectados a los mismos o nombres de redes inalámbricas (SSID) configurados con el nombre y apellidos de su responsable. No se ha constatado que Google tratase datos especialmente protegidos a través de estos sistemas, añaden fuentes de la agencia en un comunicado.
En cuanto a que los datos se recogiesen de redes WiFi abiertas, la resolución especifica que «el hecho de que los titulares de redes WiFi no aseguren el cifrado de estas redes, en perjuicio de la seguridad de sus datos, no autoriza en modo alguno la recogida de la información llevada a cabo ni ningún uso posterior de la misma». Recoger y almacenar datos personales sin el consentimiento de sus titulares está considerado infracción graves y castigado con multas de 60.101 a 300.506 euros, mientras que captar datos especialmente protegidos sin autorización o transferir esos mismos datos a EE.UU. sin garantías se considera una infracción muy grave y se multa con entre 300.506 y 601.012 euros.

HTC se despide de los bordes en los «smartphones» con la mira puesta en Samsung y Apple

La firma taiwanesa presenta el nuevo U11 Plus, un terminal que se pone al día en la tendencia móvil actual con una pantalla de 6 pulgadas y promete una gran autonomía



Si esta temporada hay una tendencia clara en movilidad es, sin duda, el nuevo concepto de terminal que propone eliminar en la medida de lo posible los marcos, de tal forma que se ofrece más espacio para la pantalla en unas dimensiones muy compactas. Un diseño que da sensación de modernidad y vanguardia, pero que no todos los fabricantes han querido (o han podido) dar el salto.
Samsung, LG o Xiaomi han sido algunos de los impulsores de este arrebato del diseño industrial. Le ha seguido Apple, con su próximo iPhone X, y ahora, después de ver peligrar su negocio, HTC. El fabricante taiwanés ha anunciado su nuevo teléfono móvil inteligente, el HTC U11 Plus. El objetivo, volver a ser un grande del sector después de varios ciclos en retroceso.



En un alarde de ingenio, el dispositivo ha crecido en tamaño respecto a su predecesor hasta proponer una pantalla tecnología LCD de 6 pulgadas y una relación de aspecto de 18:9 (o lo que es lo mismo, 2:1), capaz de generar una resolución Quad HD+ (2.880 x 1.440 píxeles). Con esta decisión, al igual que sucede en el Samsung Galaxy S8, se da la percepción visual de ser un móvil más pequeño de lo que realmente es.
A nivel técnico, debajo de todas esas capas y chasis se encuentra una serie de especificaciones muy altas, lo mínimo que se le puede exigir a un terminal de alta gama como éste. Hablamos, así, de un procesador Snapdragon 835 fabricado por Qualcomm que logra velocidades de vértigo, 2.45 GHz. Este «cerebro» viene acompañado de 4 GB de memoria RAM.



Sin embargo, sí cuenta con una versión que añade 6 GB de memoria RAM pero se trata de la que ofrece 128 GB de almacenamiento(solo hay dos modelos, el otro es de 64 GB). Afortunadamente para los usuarios que siguen deseando más espacio adicional, el terminal permite el empleado de una tarjeta microSD. Pero bien, es de sobra conocido por todos que no todo son guarismos en la corte de la optimización de la electrónica, pero sobre el papel se puede intuir que ofrecerá un buen rendimiento. Lo menos que se le demanda, vaya.
Un territorio al que HTC no ha querido atreverse a invadir es el de la fotografía compuesta de dos lentes. Esta otra tendencia del sector, liderada por Apple y Samsung, entre otros, ha pasado de largo. En su lugar, se apuesta por un solo sensor de 12 megapíxeles con tecnología Ultra Pixel -cada píxel captura más cantidad de luz- y apertura focal de F1.7 con lo que nos podemos hacer una idea que la calidad de imagen será óptima, aunque no se podrá jugar con otros aspectos como la profundidad de campo que logra efectos asombrosos.
Aún así, como ha propuesto el reciente Google Pixel XL se puede coquetear con el aplaudido efecto «bokeh» y el modo retrato con una sola cámara. El terminal incluye varias herramientas «pro» que permite al usuario utilizar controles manuales, captar imágenes de larga exposición y, además, tomarlas en formato RAW, ideal para el retoque digital. La cámara frontal ofrece 8 megapíxeles y apertura de F2.0. Con la promesa de una mejor batería, con capacidad de 3.950 mAh, que sobre el papel logra una gran autonomía -aún sin comprobar de primera mano-. Dispone de sistema de carga rápida, otro elemento clave en el desarrollo de la telefonía móvil actual. Otros aspectos a tener en cuenta es que no cuenta con soporte para clavija «minijack» y es sumergible gracias a la protección IP68. A diferencia de otros móviles recientes que han superado la franja de los mil euros, el HTC U11 Plus se queda en 799 euros.