lunes, 31 de julio de 2017

Un error de Apple confirma algunas de las novedades del iPhone 8

Un error de Apple confirma algunas de las novedades del iPhone 8

El nuevo smartphone tendrá un diseño sin marcos y reconocimiento facial

Diseño del iPhone 8

La esperada llegada del iPhone 8 ha provocado un agujero negro de rumores sobre las posibles características que tendrá la nueva generación de smartphones de la firma Apple. La mayor parte de ellos ha procedido del entorno de la producción y distribución de los dispositivos.
Sin embargo, un error de la compañía ha revelado algunos de los elementos del iPhone y todo parece indicar que coincide con algunos de los rumores más repetidos.
El nuevo smartphone tendrá un diseño sin marcos y la pantalla cubrirá todo el frontal del dispositivo, excepto un pequeño margen en la parte superior donde irá la cámara delante y varios sensores. Aunque, lo más novedoso en ese área es que dicho elemento de detección se utlizará para el reconocimiento facial, que gracias a los infrarrojos podrá realizarlo tanto desde distintos ángulos como a oscuras.
Los nuevos detalles aparecen en el código del sistema operativo de HomePod, el altavoz inteligente que la firma tecnológica lanzará a finales de año. El delator ha sido Steve Troughton-Smith, un desarrollador y viejo conocido en filtraciones de secretos de la gama de smartphones de Apple.El código ha sido descubierto en el portal de desarrolladores de Apple, seguramente por un descuido.
But wait, there’s more: images of the new iPhone form-factor are also present. 😅 A lot of people at Apple are going to have a nasty Monday… https://twitter.com/_inside/status/891841836754644992 
The bezel-less iPhone image can be extracted from Payment_glyph_phone-D22.caar in PassKitUIFoundation.framework with the code pictured pic.twitter.com/HAyDO0E931
Ver imagen en Twitter
El análisis de Troughton-Smith ha concluido en la existencia de referencias a BiometricKit, una serie de herramientas que los desarrolladores utilizan como medida de seguridad en los smartphone. Asimismo, también hay mención a FaceID, el posible nombre a la herramienta de detección facial. Por otro lado, el desarrollador también ha encontrado el diseño de la silueta del iPhone 8.

Las redes 3G y 4G tienen una vulnerabilidad que permite espiar al usuario

Las redes 3G y 4G tienen una vulnerabilidad que permite espiar al usuario

La brecha de seguridad ha sido discutida durante la celebración de la macroconferencia de ciberseguridad Black Hat.

Un hacker puede utilizar esta brecha para monitorizar las llamadas o mensajes enviados

Las redes 3G y 4G no más seguras que la vieja 2G, una vulnerabilidad de alto calibre permite espiar a los usuarios de los dispositivos con este tipo de conexión. El tema ha sido discutido durante la celebración de una de las macroconferencias de seguridad que ha tenido lugar en Las Vegas, Black Hat.
La falta de seguridad ante los usuarios está abriendo más la polémica sobre el espionaje masivo y la falta de privacidad. El problema de esta brecha radica en la falta de posibilidad de arreglar este fallo que se encuentra en el cifrado de uno de los protocolos, que también permite el rastreo del terminal.
Varios investigadores de telecomunicaciones del entorno universitario y empresarial han sido los descubridores de un fallo en la autentificación y la clave de validación que conecta al móvil con la red de su operador. La contraseña se basa en un contador en el sistema del operador para verificar los terminales y evitar ataques.
Un hacker puede utilizar esta brecha para monitorizar las llamadas o mensajes enviados y el seguimiento en tiempo real de la localización del dispositivo. Aunque la posibilidad de rastrear a un usuario se cierre a un área de 2km, los investigadores alertan que es un peligro para las personas.
Sin embargo, la vulnerabilidad no permite alterar esos mensajes o llamadas, solo la lectura de los mismos o la geolocalización del terminal. Ante la situación de ambas redes, a los investigadores les preocupa que ante la falta de soluciones la brecha continúe en la próxima generación de móviles 5G, aunque esperar que su desarrollo cierre estos agujeros.

El final del 2G

La red 2G se va a ir apagando poco a poco, empezando por Australia donde algunas de las compañías de telecomunicaciones han confirmado que pondrán fin a la vieja 2G este año. Sin embargo, en España la red 2G aguantará más tiempo que la 3G, como en el resto de Europa. El motivo de esta decisión es garantizar la compatibilidad con los terminales antiguos que no pueden emplear esta tecnología.
La red 2G tiene la fecha prevista de su final para 2025, mientras que al 3G le queda menos y se desconectará en 2020. La idea es el aumento de terminales con 4G y el progresivo despliegue de los móviles de la generación 5G.

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería menos seguras del mercado

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería menos seguras del mercado

El informe de la institución «Electronic Frontier Foundation» valora a la herramienta con dos puntos sobre cinco, mientras que sitúa a la app de chats instantáneos Wickr como una de las mejores del mercado.

Aplicación de mensajería instantánea WhatsApp

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp no está ofreciendo el nivel de seguridad que dice tener, pese al sistema de cifrado. Así lo ha hecho ver en el último informe de «Electronic Frontier Foundation», en que el valora a la herramienta con dos puntos sobre cinco en cuanto al nivel de privacidad que ofrecen a los usuarios.
Para valorar a una serie de apps y firmas tecnológicas o de comunicaciónes, la institución desligada del ámbito gubernantal con sede en San Francisco y fundada en los años 90 para defender los derechos de la libertad de exprensión en la era digital ha empleado cuatro categorías: seguir las mejores prácticas del sector, informa a los usuarios sobre las solicitudes de datos gubernamentales, prometer no trasladar información de los usuarios a terceros, invocar un procedimiento legal para que el juez revise cada orden de silencionamiento de la Carta de Seguridad Naciona (NSL) que la empresa recibe y las últimas políticas públicas para los usuarios.
WhatsApp suspende en tres de ellas, porque no informa a los usuarios sobre las peticiones de información del Gobierno, tampoco incluye entre sus claúsulas no vender datos del usuario o defiende a los usuarios ante la Justicia ante las órdenes de silenciamiento. Aunque la aplicación tenga el sistema cifrado entre las personas que envían sus mensajes, la empresa no hace esfuerzos para protegerlos ante el Gobierno y sus datos ante otras entidades.
EFF señala que el truco se encuentra entre la ambigüedad de las claúsulas que la compañía incluye. Es decir, cuando WhatsApp dice: «Cuando compartimos información con proveedores de terceras partes, pedimos el uso de tu información de acuerdo a nuestras intrucciones y términos o cuando te requerimos usarlos»; en realidad, lo que se entiende en ese «de acuerdo a nuestras intrucciones» y según sus políticas políticas es que no tienen una claúsula que prohiba compartir los datos.
En cambio, la organización ensalza las buenas prácticas de otra aplicación de mensajería: Wickr, la aplicación segura de mensaría instantánea de Mr. Robot. La cual, según la organización, no solo cumple en todas las categorías que las que han valorado a varias herramientas y compañías, sino que la empresa emite un informe de transparencia. Por lo que EFF «aplaude las políticas de Wickr en relación a la transparencia y privacidad del usuario».

Empresas suspensas

En lo relativo a la valoración de la protección al usario, EFF valora a otras firmas tecnológicas y herramientas que también suspenden como WhatsApp. Amazon, la compañía estadounidense de telocomunicaciones AT&T, T-Mobile o Verizon no cumplen la mayor parte de los requisitos que la istitución demanda como prioritarias.

Firmas sobresaliente

En cambio, las empresas que sí cumplen con todas las expectativas de EFF hacia los usuarios son Adobe, CREDO mobile, Dropbox, Pinterest, SONIC, UBER, LYA y Wordpress. Las empresas que se quedan cerca de una puntuación máxima con cuatro estrellas son las compañías Apple, Facebook, Google, Linkedin, Microsoft, slack y Yahoo.

Las apps musicales que arrasan en los móviles Android

Las apps musicales que arrasan en los móviles Android

Cinco aplicaciones musicales para descargar en tu smartphone este verano

Plataforma de streaming de música Spotify

Las plataformas de Streaming de música son las que copan los rankings de ventas. Sin embargo, hay numerosas propuestas que el usuario puede descargar en una aplicación para su smartphone para no perderse los éxitos musicales del verano.
«La más popular es Spotify, que ya cuenta con más de 100 millones de usuarios, de los cuales 50 millones son suscriptores de pago. Aunque parezca imposible competir con una plataforma de este calibre, hay aplicaciones de cada tipo y para cada necesidad, por lo que la música es una de las áreas más rentables en descargas. Los usuarios buscan programas nuevos que cubran sus demandas y les ofrezcan prestaciones que no pueden encontrar en las clásicas aplicaciones», señala Noemi Climent, Communications Manager de Energy Sistem.
En el mercado de las aplicaciones se pueden encontrar numerosas propuestas para «llevarte la música a otra parte», algunas no solo permiten escuchar algunos de los clásicos o las últimas tendencias del panorama musical, sino también crear tus propios temas o recibir avisos de conciertos según tus preferencias. Entre las herramientas para Android, hay varias apps disponibles para su descarga.

Sound Search

Captura de pantalla de Sound Search
Sound Search de Google tiene un sistema muy parecido a Shazam, en el que el usuario puede encontrar el nombre y artista de la canción que está escuchando en ese momento. Sound Search reconoce la melodía y muestra a continuación todos los datos disponibles, como tema, título y artista. Se puede anclar en el escritorio del móvil para tener acceso directo.

SoundCloud

Captura de pantalla de SoundCloud

SoundCloud es una aplicación para escuchar temas de artistas emergentes e incluye distintos géneros musicales de numerosos artistas almacenados en la nube. La app funciona bajo la premisa de tener temas desarrollados y subidos a la plataforma por los propios usuarios, en lugar de una discográfica. Los que tienen una cuenta pueden hacer comentarios sobre los temas.

Spotify

Captura de pantalla de Spotify

Spotify, en su versión para smartphone es la app más descargada en la categoría musical de Play Store. Con las últimas actualizaciones, las funcionalidades de la aplicación han aumentado y ahora contienen experiencias para el usuario como «Descubrimiento Semanal» y «Daily Mix». Asimismo, ofrece al usuario listas remember temporales que incluyen canciones de hace un año, como «Recuerdos de verano». El servicio Premiumya cuenta con más de 50 millones de suscriptores de pago.

Bandsintown

Captura de pantalla de Bandsintown

Bandsintown, es una herramienta cuya funcionalidad es la de buscar los conciertos en su ciudad. El usuario tiene que crearse un perfil definiendo sus gustos musicales, donde también puede analizar las preferencias a través de Spotify, iTunes, Google Play o Last FM. Si uno de los artistas predilectos de la persona va a actuar cerca, el dispositivo le mandará una alerta.

Sing! Karaoke

Sing! Karaoke by Smule es la aplicación de karaoke que ha arrasado en Play Store, gracias a una comunidad de usuarios que ya supera más de 50 millones de usuarios. La herramienta te permite el acceso a numerosas canciones y cantarlas a dúo junto a otros participantes o músicos como Nick Jonas, Ed Sheraan o Luís Fonsi.

5 trucos de YouTube

5 trucos de YouTube que quizás no conocías


YouTube

Quizás eres uno de sus usuarios, pero más allá de reproducir tus videos favoritos no sabes qué más puedes hacer en YouTube.
Es uno de los servicios más populares de internet y mucha gente lo usa a diario. Te explicamos algunas posibilidades de la plataforma y algunos trucos para que le saques el máximo partido.

1. Cómo hacer Gifs a partir de cualquier video

¿Sabías que se pueden hacer Gifs a partir de cualquier video que te guste en YouTube?
Para hacerlo, solo tienes que añadir gif al principio de la URL (https://gifyoutube.com...) y se te abrirá GIF YouTube.
Verás algo así (en nuestro caso nos aparece en inglés).
A partir de ahí puedes elegir la duración del gif, el momento de inicio y experimentar con todas las posibilidades.
GIFF

2. Convierte YouTube en tu karaoke personal
Pues sí, también puedes convertir YouTube en un karaoke sin mucho esfuerzo.
Para ello, entra en la tienda web de Chrome (Chrome Web Store) y, en la opción de buscar, escribe Musixmatch. Elige la opción "Musixmatch lyrics for Youtube" y haz clic en "Agregar a Chrome" para añadir la extensión a tu navegador.
Una vez añadida, solo tienes que reproducir tu canción favorita en YouTube y activar la opción de subtítulos.
Shakira
Musixmatch tiene un catálogo con más de 14 millones de letras de canciones y funciona en 58 idiomas.
El catálogo es creado y traducido por millones de colaboradores, y la versión final es editada y validada por un equipo internacional.

3. Utiliza los atajos de teclado

Estos atajos de teclado para YouTube que ayudarán a que tu experiencia sea todavía más placentera.
  • K: Play/Pausa del video
  • Flecha izquierda: rebobina 5 segundos
  • J: rebobina 10 segundos
  • l: avanza 10 segundos
  • Flecha derecha: avanza 5 segundos
  • 0: Reinicia el video
  • Punto (.): adelanta un cuadro con el video detenido
  • Coma (,): retrocede un cuadro con el video detenido
  • F: Pasa a modo de pantalla completa
  • Esc: Sal del modo de pantalla completa
  • M: silencia el video
  • Inicio: Ve al principio del vídeo
  • Fin: Ve al final del vídeo
  • Flecha arriba: Sube el volumen en un 5%
  • Flecha abajo: Baja el volumen en un 5%

4. Borra el historial de búsquedas

YouTube guarda un historial de todas las reproducciones que hacemos desde nuestra cuenta.

Si no queremos que esté visible, podemos eliminarla.
Hombre sorprendido
Para hacerlo, primero hay que estar registrado con nuestra cuenta de YouTube o en alguno de los servicios de Google.
Una vez registrado, en el margen superior izquierdo de la página aparecerá la opción "Historial", que nos mostrará todos los videos que hemos visto.
La opción permite borrar cada video individualmente, pero también se pueden borrar todos de una vez con la opción "Borrar todo el historial de reproducciones", el botón que nos aparece justo debajo de "Historial de reproducciones".
Si no queremos que YouTube siga guardado esos videos en el futuro, hay que hacer clic en la pestaña de al lado, "Pausar el historial de reproducciones".

5. Utiliza tu celular como control remoto

Si en tu casa tienes una televisión inteligente, puedes proyectar videos de YouTube desde tu celular, tu tableta o tu computadora portátil a tu pantalla de televisión.
Esto te permite no tener que utilizar tu control remoto, lo cual suele ser un poco incómodo a la hora de teclear palabras.
Hombre relajado
Como explica la página especializada Tecnonauta, lo primero que tienes que hacer es descargarte la última versión actualizada de la aplicación de YouTube en tu televisor inteligente y en tu dispositivo e ingresar con tu usuario.
En el televisor, hay que ir a la opción "Configuración" y darle al botón de "Sincronizar". Esto nos dará una URL y un código numérico, así como un código QR.
En el teléfono, dentro de la aplicación de YouTube, hay que ir a "Ajustes" y a "TV conectados". De ahí, elegir la opción "Añadir televisor".
Si el dispositivo reconoce el código QR, se utiliza este, y si no se introducen los datos numéricos para relacionar tu tableta o computadora con el televisor.
Una vez vinculados, solo tienes que reproducir el video con tu dispositivo y te aparecerá directamente en la pantalla de la televisión. Así podrás navegar por YouTube de la forma más cómoda.

viernes, 28 de julio de 2017

WhatsApp supera los 1.000 millones de usuarios

WhatsApp supera los 1.000 millones de usuarios activos al día

El número de mensajes enviados al día asciende a 55.000 millones

La compañía ha logrado una cifra récord en tan solo un año y medio

La aplicación de mensajería WhatsApp ha superado la barrera de los 1.000 millones de usuarios activos cada día, como ha confirmado a través de un comunicado en el que también ha adelantado que la cantidad de mensajes diarios enviados por la 'app' asciende a 55.000 millones.
El anuncio de la compañía ha llegado después de que en febrero de 2016 WhatsApp informase de que había superado los 1.000 millones de usuarios activos mensuales. En el trascurso de un año y medio, han sido los usuarios diarios los que han alcanzado los 1.000 millones, mientras que los usuarios mensuales se sitúan actualmente en 1.300 millones.
Junto a los datos de usuarios, WhatsApp incluyó también en el 'post' publicado en su blog las cifras relativas al uso de las distintas herramientas de la aplicación. La cantidad de imágenes compartidas entre usuarios a través de la aplicación se sitúa en 4.500 millones al día, mientras que la de vídeos enviados alcanza los 1.000 millones diarios.
Además, la compañía ha querido resaltar el resto de sus funciones y su importancia para alcanzar la cifra de usuarios diarios de diez dígitos, como las videollamadas a través de la aplicación y los estados con contenido efímero. La última característica añadida a la 'app' fue la posibilidad de compartir archivos adjuntos de cualquier formato.

Facebook ha apagado una inteligencia artificial que había «cobrado vida»

Facebook ha apagado una inteligencia artificial que había «cobrado vida» 

Investigadores de la división Facebook Artificial Intelligence Researchers desactivan dos «bots» que habían creado su propio lenguaje por su cuenta.

Inteligencia artificial

La división de Facebook de desarrollo de inteligencia artificial (Facebook Artificial Intelligence Researcherscreó un sistema dedicado para ver como era capaz de interactuar en las negociaciones.
Los resultados de las pruebas del sistema comenzó mostraron que los «bots» estaban conversando en un lenguaje extraño y aparentemente erróneo. Sin embargo, no se trataba de un error, ya que el sistema había creado su propio idioma. Ante este tipo de interacción por cuenta propia Facebook ha decidio desactivarlo, como apunta el portal de información tecnológica «The Next Web».
Los dos «bots», llamados Bob y Alice, usaban palabras aleatorias y sin sentido, por ello los investigadores pensaron en un primer momento que el sistema IA estaba sufriendo un fallo. Sin embargo, tras un análisis se percataron que en esas palabras había un patrón, por lo que los «bots» habían creado su propio lenguaje porque habían considerado que de esta manera era mucho más directo que el inglés.
El problema para un sistema IA es que si decide por su cuenta ignorar el idioma mediante el cual ha sido programado, supone una dificultad para el desarrollo de redes neuronales y la posterior tecnología que su fabricación pueda suponer.
Ante la dificultad de la comunicación entre el sistema y el ser humano, Facebook ha decidido apagar el sistema antes de perder por completo el control. Sin embargo, la compañía de Mark Zuckerberg no es la primera que tiene que lidiar con un problema de este calibre, ya que el sistema IA de Google también sufrió contratiempos en cuanto al lenguaje.

Conceden la licencia a Apple para que comience las pruebas de la próxima generación 5G

Conceden la licencia a Apple para que comience las pruebas de la próxima generación 5G

La compañía se une a una creciente lista de empresas, entre ellas las gigantes estadounidenses de telecomunicaciones Verizon Wireless, AT T, T-Mobile y Sprint.

Tienda Apple de la Puerta del Sol

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha aprobado la solicitud de Apple para comenzar a probar la tecnología de banda ancha inalámbrica 5G de la próxima generación, según un informe publicado esta mañana por «DSLReports».
El informe señala que la FCC ha otorgado a Apple una «licencia experimental» para probar exclusivamente «tecnología de banda ancha de onda milimétrica» (mmWave) en las bandas de ultra alta frecuencia de 28 GHz y 39 GHz en dos ubicaciones discretas cerca de uno de los satélites de la compañía en California.
Apple se une a una creciente lista de empresas, entre ellas las gigantes estadounidenses de telecomunicaciones Verizon Wireless, AT & T, T-Mobile y Sprint, que ya han comenzado a realizar sus propias pruebas o se han comprometido a probar la próxima generación de estándares inalámbricos por delante.
Un amplio despliegue que se espera que tenga lugar dentro de los próximos años. Además, los pesos pesados de Silicon ValleyFacebook y Google, son otros de los aspirantes a conseguir una licencia para comenzar pruebas preliminares 5G.
Cabe destacar que mientras que Apple ha decidido hacer pruebas con las bandas de mayor frecuencia, al contrario que otras empresas de telecomunicaciones. Estas compañías están probando sus dispositivos en una variedad de frecuencias de 5G que van desde 300 MHz a 43,5 GHz (en China).

jueves, 27 de julio de 2017

Smishing: el robo de datos personales por SMS

Smishing: el robo de datos personales por SMS

El auge de la telefonía móvil ha trasladado la suplantación de identidad de los ordenadores a los smartphones.

Los malware se trasladan a la telefonía móvil


Hasta ahora, el medio más utilizado para acceder a internet eran los ordenadores. Fue por ello que se hizo popular entre los hackers el phishing, técnica consistente en apropiarse identidades falsas para conseguir datos personales, bancarios y otros en perjuicio de la persona que recibía por via mail un fraude. Sin embargo, con el auge de la telefonía móvil, la estrategia ha cambiado. Ha nacido el Smishing.
El combinado del phising con los SMS extrapola los fraudes que en un principio se daban por ordenador a los teléfonos móviles en cualquier servicio de mensajería. Mensajes como «para verificar tu cuenta bancaria, introduzca el PIN en un mensaje» han inundado las pantallas de miles de smartphones y se ha convertido en una amenaza cada vez más frecuente y agresiva.
Smishing es ahora un término a tener en cuenta para la seguridad de la telefonía móvil. A pesar de que es fácilmente identificable -puesto que el contenido de los mensajes nunca sería pedido por las entidades que los hackers suplantan- existen formas de evitar el fraude por mensajería. Una de las formas es mediante aplicaciones anti malware -software protectores que hacen las veces de antivirus- disponibles tanto en Andorid como en Apple. Empresas como Panda o Norton los tienen disponibles en las plataformas de descargas de apps.
Además, también conviene tomar precaución a la hora de compartir datos personales en internet. Concursos, registros o permisos de descargas suelen ser los campos más frecuentes de actuación de los hackers para solicitar el teléfono móvil o pedir que se envíe un SMS con propósito de perjuicio para quien caiga en la trampa.

Facebook Live 360 ya permite realizar «streamings» en realidad virtual con una resolución 4K

Facebook Live 360 ya permite realizar «streamings» en realidad virtual con una resolución 4K

Se trata de una serie de cámaras y soluciones de software 360 grados de terceros que se han incorporado a Live 360 en la plataforma

Facebook

La plataforma de vídeo Facebook Live 360 ha sido actualizada y ahora permite la realizar «streamings» en formatos de realidad virtual con resolución 4K, como según ha anunciado la compañía a través de un comunicado.
Las novedades de Facebook están orientadas a «simplificar y mejorar la experiencia tanto para creadores como para las audiencias» en su plataforma Live 360, según ha explicado la propia compañía.
Una de las principales adiciones de Facebook es el programa Live 360 Ready. Se trata de una serie de cámaras y soluciones de software de 360 grados de terceros que se han incorporado a Live 360 en la plataforma. A día de hoy, el programa incluye 11 cámaras y siete paquetes de software.
Desde Live 360 Ready es posible llevar a cabo una amplia gama de opciones, desde hacer un directo a través del teléfono para compartir momentos personales o, en el caso de profesionales de la comunicación, poder realizar producciones más complejas.
Los modelos de cámaras y de software concretos pueden consultarse a través del comunicado de la red social. Entre el resto de características añadidas al servicio, la más destacada es el soporte de contenido de hasta 4K de resolución para streamings en 360º y visionado en realidad virtual.
Además, la red social también permitirá transmitir vídeos en calidad 4K en realidad virtual, aunque esta función aún no ha sido añadida. Las transmisiones de Live 360 estarán disponibles para verse desde la aplicación gratuita Facebook 360 para las gafas Gear VR, disponible en la Tienda Oculus.
Facebook también ha incorporado estabilización a Live 360 para perfiles, en el caso de que el algoritmo detecte que una transmisión es inestable. Una vez que ha terminado una transmisión, también se puede utilizar la herramienta Guía para dirigir a los espectadores a las partes más importantes del vídeo.
Las novedades de Facebook Live 360 incluyen también Heatmap, una herramienta que muestra qué partes de la transmisión han tenido mayor seguimiento, así como un acuerdo con Blend Media para compartir una serie de momentos desde el viernes 28 de julio hasta el domingo 30.